ATE se movilizó a la Secretaría de Trabajo en reclamo de paritarias

ATE se movilizó a la Secretaría de Trabajo en reclamo de paritarias

ATE se movilizó a la Secretaría de Trabajo en reclamo de paritarias. (Foto: Apf)

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) marchó este miércoles hasta la Secretaría de Trabajo, donde realizó una asamblea y entregó un documento en reclamo de la “urgente convocatoria a paritarias”. El secretario general, Oscar Muntes, cuestionó la negativa del gobierno provincial a abrir las negociaciones y señaló que va “completamente en contramano” a la posición del gobierno nacional.

La movilización y la asamblea se efectuaron en el marco del paro de 24 horas que el sindicato instrumentó durante esta jornada. En el cónclave –que se realizó frente a Trabajo, con un corte del tránsito en calle Buenos Aires– tomaron la palabra Muntes y también representantes de distintas delegaciones de la provincia, que llegaron a la capital entrerriana para participar de las acciones.

“Estamos nuevamente en la calle, venimos a plantear formalmente en la Secretaria de Trabajo la apertura de paritarias, porque es el ámbito natural de la convocatoria”, expresó Muntes y remarcó que la cartera laboral “es la que tiene que convocar, a pesar de recibir la orden política del gobernador”.

Según aseguró, el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías, “se comprometió a impulsar rápidamente el petitorio que presentamos al gobernador”.

El secretario general sostuvo que “es necesario y urge abrir la paritaria para tener una perspectiva para el año 2021, que se ve un camino muy difícil, muy negro y complejo”.

“En la provincia no hemos tenido paritarias”, lamentó en declaraciones a Apf, y señaló que esa postura de la administración de Gustavo Bordet “va completamente en contramano al ámbito nacional, donde se anunció la apertura de paritarias nuevamente; se ofreció el 25% de aumento para todos los trabajadores del ámbito nacional; 30 mil pases a planta permanente; 4 mil pesos de bono para los trabajadores que perciben sueldos menores a 60 mil pesos; recomposición del salario de más de 33% para los salarios menores; un plan estratégico para recomponer a los despedidos en el ámbito nacional”, enumeró.

En contraposición, criticó: “En el ámbito provincial lamentablemente no hemos podido abrir la paritaria”.

“Hay una necesidad urgente de convocar. Tenemos la necesidad de hablar con Bordet para que escuche y entienda que la apertura de paritarias no es solamente por salarios, sino también por condiciones laborales y por la situación de la Caja de Jubilaciones. Tenemos muchos puntos para plantear en la mesa de negociación”, sostuvo.

El titular de ATE recordó que durante 2020 los trabajadores estatales entrerrianos percibieron un sólo incremento salarial “de entre 3 y 4 mil pesos, de acuerdo al escalafón”, que fue otorgado “vía decreto y decidido en forma unilateralmente por el gobierno”. En ese sentido, advirtió que “la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores del Estado es superior al 25%, por lo tanto la situación es muy difícil”.

Apuntó también que no han tenido “ninguna información” respecto al bono de fin de año. “Lo otorgó el gobierno nacional y también muchos municipios entrerrianos; el único que no lo ha otorgado es el gobierno provincial”, señaló.

El sindicalista descartó que haya nuevas medidas. “Terminamos el año con esta movilización. Vamos a seguir estando de asambleas, pero el decreto de asueto y receso está a salir”, explicó. De todos modos, remarcó: “El gobernador todavía tiene unos días para convocarnos y hacer el anuncio, y a la vez para anunciar la paritaria 2021”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Basavilbaso fue sede de un encuentro deportivo para personas con discapacidad

Basso fue sede de una jornada de inclusión, accesibilidad y derecho al deporte.

Franco Colapinto

En su retorno a la Fórmula 1, el pilarense concluyó una positiva jornada de pruebas libres.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Opinión

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS