Cresto: “Hay un trabajo serio y comprometido para cuidar la salud de todos”

Enrique Cresto

Enrique Cresto, titular del ENHOSA.

“Hay un trabajo serio y comprometido para cuidar la salud de todos. Cada medida que se toma está fundamentada en datos concretos y en la opinión objetiva de los especialistas. No hay especulación política en las restricciones; hay un diagnóstico preciso de la realidad y de lo que puede llegar a pasar si no se le pone un freno a esta situación, y hay también un profundo sentido de la responsabilidad a la hora de gestionar”, sostuvo el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Enrique Cresto.

El titular de ENOHSA cuestionó los dichos del ex ministro del Interior del gobierno de Cambiemos Rogelio Frigerio. “Es cuanto menos contradictorio que Frigerio hable de desigualdades en la educación, cuando fue uno de los principales dirigentes del gobierno que condujo Mauricio Macri, dejando al país hundido en una de las peores crisis económica y social de su historia”, manifestó.

“Cambiemos prometió jardines de infantes que nunca construyó, paralizó obras en escuelas y universidades, menospreció la educación pública, le negó a miles de niños y jóvenes la posibilidad de acceder a una notebook y mejores herramientas de estudio, disminuyó la inversión en educación y abandonó programas e iniciativas públicas que tenían como principal finalidad el apoyo a los estudiantes y sus familias”, enumeró.

En esa línea, Cresto señaló que “si Cambiemos no hubiera abandonado todo lo que se venía haciendo en materia de conectividad, acceso a la tecnología y equipamiento, ni desmantelado programas como Conectar Igualdad, seguramente el país y el sistema educativo estarían en otra situación para enfrentar la pandemia”.

“Hay que ser serios y muy prudentes. No se puede decir cualquier cosa solo para intentar captar la atención mediática. Lo que está en juego no son los resultados de las próximas contiendas electorales, sino la salud y la vida de los argentinos y argentinas”, insistió Cresto.

Infraestructura del cuidado

“Durante el gobierno de Cambiemos, cuando Frigerio estaba a cargo de unos de los ministerios más importantes, la salud pública se deterioró en todos sus indicadores. En el 2020, ante el inevitable embate de la pandemia, esta gestión hizo un gran esfuerzo para reparar este enorme daño y fortalecer el sistema sanitario”, subrayó Cresto.

“Desde el comienzo de la emergencia, el Ministerio de Obras Públicas, del que formamos parte, puso en marcha obras e intervenciones en hospitales, centros de salud, hospitales modulares y espacios de aislamiento. En todo el país, se trabajó exclusivamente en fortalecer la Red de Emergencia Sanitaria Federal. Durante el año pasado, se incorporaron más de 4 mil unidades de terapias intensivas al sistema, lo que implicó un aumento del 47 % de la capacidad instalada. El mes pasado, el presidente Alberto Fernández anunció una inversión de 10.155 millones de pesos para ampliar esta Red con 134 nuevas obras e intervenciones que permitirán incorporar 1415 nuevas camas ante esta segunda ola”, detalló el funcionario nacional.

“Esto demuestra claramente que además de avanzar en la campaña de vacunación se continúa invirtiendo en obras y acciones para garantizar que el aumento de casos no genere un colapso. Las medidas que determinaron, tanto el Presidente como el Gobernador Gustavo Bordet en nuestra provincia, son absolutamente necesarias, precisamente, para preservar el buen funcionamiento del sistema. Frigerio debería entender de una vez por todas que esta es la razón, necesaria y justificada, que motiva la suspensión de clases en algunos distritos y, de paso, reflexionar sobre lo diferente que sería esta situación si Cambiemos no le hubiera hecho tanto daño a la educación y la salud pública de la Argentina”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Agustín Martínez

El paranaense protagonizó un fuerte accidente en La Plata y su presencia es duda para la cita del TC en Concepción del Uruguay.

Solana Sierra sigue haciendo historia en Wimbledon: ya está en los octavos de final

La marplatense es la primera de la historia en alcanzar la cuarta ronda siendo Lucky Loser (entró al cuadro principal por la lesión de una rival).

Colapinto

Franco Colapinto volvió a quedar retrasado en las práctica de la Fórmula 1 para el GP de Gran Bretaña.

Cicli

Ciclista intentará cerra la historia, Paracao deberá ganar para estirar la llave de la final del Torneo Apertura de la APB.

Argentina

Argentina arrancó bien en la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet, fue victoria ante Camerún.

Rodríguez

El “Pulga” Rodríguez podría volver a Colón para jugar lo que resta de la Primera Nacional.