Sección

El proyecto de creación del Consejo Interuniversitario Provincial obtuvo respaldo unánime en el Senado

“Para nuestra provincia, la educación superior no es solo un nivel más en la trayectoria formativa: es un motor de desarrollo social, cultural y productivo. Con la creación del Consejo Interuniversitario Provincial de Entre Ríos (CIPER) estamos dando un paso firme para que el conocimiento generado en nuestras universidades encuentre cauces concretos hacia el fortalecimiento de la provincia”, expresó el senador provincial Martín Héctor Oliva, tras la media sanción de su proyecto en la Cámara Alta.

La iniciativa, autoría del senador uruguayense, propone la creación del Consejo Interuniversitario Provincial de Entre Ríos con el propósito de articular y coordinar acciones entre el Gobierno provincial y las universidades —tanto públicas como privadas— con sede en el territorio entrerriano.

El proyecto obtuvo este jueves el acompañamiento unánime de todos los bloques legislativos, reflejando un consenso transversal sobre la importancia estratégica de fortalecer la articulación del sistema universitario entrerriano.

Oliva destacó el respaldo de sus pares de las distintas fuerzas políticas, quienes coincidieron en que la creación del CIPER constituye “una política de Estado en materia educativa”, orientada a aprovechar el potencial académico y científico de Entre Ríos en beneficio del desarrollo provincial.

El proyecto, que también había logrado el amplio respaldo del sistema universitario entrerriano, se apoya en el artículo 257 de la Constitución provincial, que establece la educación como un derecho humano fundamental y promueve la articulación del sistema universitario con la formación docente, los institutos y los centros de investigación.

El CIPER tendrá como principales objetivos:Asesorar y participar en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas vinculadas con la educación superior.Promover la articulación entre educación, trabajo y ambiente, fortaleciendo la relación entre las universidades y los desafíos socio-productivos de Entre Ríos.

Fomentar redes institucionales que optimicen recursos y potencien la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica.

 

Amplio respaldo del sistema universitario

El proyecto cuenta con el acompañamiento de las universidades con asiento en la provincia. Durante su exposición ante la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Oliva recibió el apoyo de autoridades que subrayaron “el valor estratégico de una mesa de coordinación provincial para la educación superior” y coincidieron en la necesidad de institucionalizar un espacio de diálogo que vincule el ámbito académico con las políticas públicas.

Según el articulado del proyecto, el Consejo será un órgano consultivo del Poder Ejecutivo provincial y se compondrá de la siguiente manera: un representante titular y suplente por cada una de las Cámaras Legislativas, un representante titular y un suplente del Poder Ejecutivo provincial, y un representante titular y un suplente de la Cámara de Senadores de la provincia, y otro representante titular y suplente de cada universidad pública o privada que tenga sede administrativa en Entre Ríos.

 

Próximos pasos

Tras obtener media sanción en el Senado provincial, el proyecto será remitido a la Cámara de Diputados para su tratamiento. “Este avance es fruto de un trabajo conjunto con las universidades entrerrianas, con la convicción de que el conocimiento debe estar al servicio del desarrollo y la equidad territorial”, concluyó Oliva.

Edición Impresa