Sección

Turismo entre ríos. El silencio de Scioli

Jorge Oscar Daneri

(*) Especial para ANÁLISIS

No existe turismo sin nuestros ríos. Una Entre Ríos con sus aguas sanas, bebibles, recreativas, cuidadas, vestidas de primaveras, humedales y selvas en galería.

La cuenca del río de los pájaros es amenazada por HIF Global, que impulsa la construcción de la planta de combustibles sintéticos en Paysandú, República Oriental del Uruguay, a poco más de 3 km. de Colón y el corredor biocultural más bello de turismo a escala humana de la Provincia.

El río Paraná y sus valles de inundación, sistema de humedales milagroso, focalizado por el Gobierno Nacional desde la gestión de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, para ser desertificado por la voracidad de las corporaciones del agronegocio de exportación bajo la decisión de profundizaciones y ensanchamientos del canal de navegación de manera brutal, sin legitimación social, sin estudios de impacto ambiental actualizados a la mayor crisis hídrica y ambiental conocida en la cuenca del Plata, lo que quedó casi unánimemente probado en la fraudulenta audiencia pública del día 3 de noviembre por dicho organismo convocada (1).

No hemos escuchado del Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación que visita la capital de la provincia de los ríos libres, en el día de la fecha, una sola palabra sobre estos conflictos de una escala arrasadora. Nada, vacío absoluto sobre los dos contextos que enmudecen a las comunidades en sus territorios, no solo al movimiento ecologistas; pescadores, comerciantes, emprendedores turísticos, seres de la cultura y la poesía, comunicadores, docentes, identidades en arraigos maravillosos con nuestra tierra, sus presencias en relatos antiguos, memoria ancestral.

En la audiencia expuesta, emocionaba el arte de la trasmisión de los saberes académicos, profesionales, populares, locales, en un diálogo de saberes demoledor y casi unánime frente a un proyecto faraónico y así delirante.

El funcionario visitante no juega su papel. No decimos que es un ministro de papel. Sabemos que no es ministro y que ahora depende del súper vocero presidencial Jefe de Gabinete. Pero es impensado que la máxima autoridad ambiental, que sobre su cabeza y espaldas pesa la aplicación y cumplimiento de los principios ambientales de prevención, precaución, no regresión, responsabilidad y progresividad, entre tantos otros, guarde semejante silencio, de esos silencios del poder enfermo o degradado, negacionismos activados hacia la promoción de zonas de exclusión y sacrifico.

Aunque parezca que viene a promover el turismo, vamos a celebrar que el Sr. Secretario Daniel Osvaldo Scioli pueda, en conferencia de prensa, compartir con el pueblo de la provincia de los ríos libres, su visión sobre los sucesos de la audiencia pública ambiental citada, como frente al conflicto social, cultural, turístico y ambiental en la cuenca del río Uruguay.

Sus silencios ingresan ya en responsabilidades o irresponsabilidades administrativas, políticas como legales, que aquí no se califican ni tipifican, pero serán escandalosas, sin lugar a dudas, si el silencio frente a las competencias de su área de gobierno, siguen militando la complicidad de dejar hacer y así consumar hechos ilegales e inconstitucionales.

 

(1) Audiencia Pública sobre el informe de gestión y evaluación ambiental de la Vía Navegable Troncal (Publicada en Youtube por la ANPyN)

----------------

* Daneri es miembro de la Unidad de Vinculación Ecologista, Fundación La Hendija de Paraná y de la Asociación Argentina de Abogadas/dos Ambientalistas/ Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE)

Edición Impresa