Andrés Calamaro se presentará este domingo a las 21, en el Estadio Mundialista de Softbol.
El artista argentino se presentará este domingo 16 de noviembre a las 21, en el Estadio Mundialista de Softbol de Paraná. La presentación forma parte de la gira que viene realizando por distintos puntos del país Agenda 2025 Tour. En diálogo con ANÁLISIS, “El Salmón” reflexiona sobre su presente artístico, su relación con la música y la vida, los proyectos inconclusos y el sentido de ser un músico popular.
El Estadio Mundialista de Softbol, ubicado en Juan Ambrosetti 600, se prepara para recibir este domingo a Andrés Calamaro, una de las figuras más influyentes del rock argentino. El recital promete un recorrido por distintas etapas de su trayectoria, con clásicos, nuevas canciones y un potente despliegue de sonido, luces y pantallas.
Con más de cuatro décadas de carrera, Calamaro ha sabido reinventarse una y otra vez, desde su paso por Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez hasta su prolífica etapa solista. En esta charla, Calamaro se muestra reflexivo y sereno, habla sin poses de estrella y con la experiencia de quien sigue mirando hacia adelante.
—¿Qué puede esperar el público del show en Paraná? ¿Habrá clásicos, sorpresas, algún momento más íntimo?
—Las tres cosas: clásicos, algo distinto y un fragmento más lento. Vamos con sonido, luces y pantallas de poderío.
—¿Con qué intensidad escribís en la actualidad, y cómo surgen esas letras?
—Lo último que escribí es un prólogo para el libro de Alfonso Ussia (hijo). Estamos bastante tiempo de gira y tengo pocos meses para preparar cosas nuevas, pero intento avanzar con discos en marcha también. Estoy tratando de mejorar como lector e intérprete; quizás esté madurando al fin.
—Formaste parte de bandas fundamentales, una carrera solista tremenda, trabajaste con artistas de todos los géneros. Mirando hacia atrás: ¿hay algún proyecto que haya quedado inconcluso o colaboración que te hubiera gustado hacer y no se dio?
—Los proyectos inconclusos también valen la pena, se valora el proceso. Tengo proyectos inconclusos en la fotografía, el cine, discos sin terminar y muchas grabaciones que difícilmente lleguen a publicarse. Caramba, hice muchas cosas con artistas y músicos; estoy orgulloso de la experiencia personal y musical.
—Sos un artista que ha transitado momentos de intensidad y de calma. ¿Cómo sentís hoy tu relación con la música y con la vida en general?
—Muy buena, gracias por preguntar. Me resulta complicado dormir cuando estamos de gira, peor después de los recitales, pero la vigilia no es exactamente intensidad ni calma. Hago vida familiar, me gusta comprar ropa y mirar guitarras. Soy agradecido con la música, claro. A veces tengo dudas antes de una gira, pero cuando estamos en marcha ya estoy pensando en la música siguiente.
—En tus últimos trabajos hay referencias a la actualidad, la tecnología, los cambios del mundo. ¿Sentís que el rock, o tu forma de hacer rock, tiene que dar cuenta de estos tiempos o preferís mantenerte en cierta atemporalidad?
—La música y el mundo son dos cosas distintas. La música es un enigma con cualidades que ni la poesía consigue explicar. No sé si la música tiene que interpelar al presente. Música pensada hace muchos años conserva cualidades y sigue importando. Ahora estamos de gira y tocamos en el embroque con el silencio. La música que sigue gustando luego de décadas siempre merece un reconocimiento honorable.
—En 2008, en el Estadio Único de La Plata, el Indio Solari te presentó diciendo: “Voy a presentar a un amigo, me gustaría que fuera recibido como yo recibiría a un amigo de ustedes”. Cantar y bailar con él fue un momento inolvidable para muchos. Después el Indio agregó: “Los músicos populares nunca son nuestros enemigos”. ¿Qué significa para vos ser un músico popular? ¿Qué debe provocar o transmitir un artista para serlo?
—No puedo más que estar de acuerdo. Los músicos no somos enemigos de nadie, ni los populares ni otros más académicos o distorsionados tocando para cien personas. Somos mayormente anónimos y dedicados. No necesitamos ser novedad noticiosa. La actualidad parece pivotar entre la política y el fútbol, los sucesos policiales y las polémicas superficiales. En esos términos, creo que tendríamos que tomar distancia de la televisión o internet y volver al nicho. De gira estamos plenos y haciendo lo que tenemos que hacer, cosas íntimas y grandes.
—Un mensaje para la gente de Paraná, Entre Ríos y Santa Fe, que te espera este domingo…
—Estamos afilados y contentos de volver. Vengan, los esperamos.
Las entradas
Las entradas para la presentación de Andrés Calamaro este domingo 16 de noviembre en Paraná, en el Estadio Mundialista de Softbol están a la venta en TuEntrada.com



