Lena: “No era momento para interna, había que hacer esfuerzos para lograr una lista única”

La diputada nacional Gabriela Lena (Juntos por el Cambio-Entre Ríos) analizó el escenario de cara a las próximas elecciones internas y a la imposibilidad de lograr un acuerdo en el espacio político de la oposición entrerriana.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Lena analizó que en Chajarí “hace rato que hay números altos de casos, y muchas veces cuando la gente se pone la primer dosis de la vacuna y el cansancio de tanto tiempo de estar en esta situación hace que se bajen los brazos y dejemos de cuidarse un poco”.

Respecto del trabajo al respecto, mencionó: “Yo no integro el COES local, cuando empezó la pandemia me ofrecí para participar pero nunca me convocaron y lo integran las autoridades locales y el hospital; de todos modos estoy siempre a disposición tanto de la Municipalidad como del hospital y estoy al tanto de la cantidad de camas, de enfermos, y hoy tenemos un montón de gente internada con Covid, con todas sus camas completas y se está tratado de habilitar unas más para quienes necesitan asistencia de oxígeno”.

En ese marco, planteó que “la estructura hospitalaria sigue igual que siempre y es una de las críticas que vengo haciendo porque estuvimos un montón de tiempo aislados para poner a punto el sistema sanitario y sin embargo nosotros seguimos igual. Estábamos con seis camas para Covid después de seis meses de pandemia y lo hermoso que habían hecho era poner dos camas más y creo que hoy hay 10 para una población importante, además el hospital no tiene respiradores y todo se deriva al hospital Masvernat de Concordia”.

En lo estrictamente político se refirió al armado de listas de los precandidatos a diputados nacionales y dijo no haber sentido “sorpresa” pero sí “dolor porque me hubiese gustado que en el frente electoral hubiera una sola lista”. “Hice todo lo posible para que se pongan de acuerdo y que haya una sola oferta en Juntos por el Cambio pero no porque le tenga miedo a una participación interna sino porque sentí que no era el momento para este tipo de cosas, la gente hoy está en otra sintonía y siento cuando hablo con los entrerrianos incluso mucha tristeza, angustia, desazón porque no se sabe lo que está pasando, lo que va a pasar la semana que viene, falta de rumbo, problemas económicos, la angustia de no llegar a fin de mes, y el miedo a la enfermedad que tenemos todos”, reflexionó.

“Me parece que no es un momento más, creo que hoy estamos en un momento totalmente diferente y que debíamos estar a la altura de las circunstancias y hacer todos los esfuerzos posibles para lograr una lista única, pero eso no se logró”, acotó.

No obstante ello, remarcó que “ahora si tiene que haber un compromiso debe ser que sean unas PASO tranquilas, que no haya ningún tipo de agravios absolutamente a nadie y que el 13 de septiembre estemos todos juntos militando una sola boleta porque realmente lo que vemos en el gobierno nacional y en la Cámara es complejo, hay un avasallamiento constante a nuestras instituciones, a nuestras libertades, a nuestros derechos y si no estamos juntos los que pensamos diferente va a ser más complejo el futuro”.

Sobre ello, planteó que “estar en la oposición de la Cámara hoy nos cuesta mucho, es lastimoso y triste porque a veces festejamos poder modificar un artículo de una ley para que no sea tan mala; y eso es muy triste”.

En este punto, sobre el trabajo legislativo reveló que “depende quién sea el presidente de las comisiones es más abierto o tiene mayor amplitud para escuchar e incorporar algunos cambios en las leyes, pero las leyes que vienen del Ejecutivo son cerradas”.

Por otra parte, planteó que “la sociedad en su gran mayoría nos está pidiendo algunos cambios, actos de mucha grandeza y claridad al momento de tomar algunas decisiones, pero también hay una gran cantidad de personas que día a día la está peleando y ni siquiera tiene presente una elección PASO”. “La sociedad está con mucho hartazgo y si los que estamos en algún de representación no lo tomamos en serio y no vemos para dónde está y seguimos en esta cuestión chiquita, de la grieta, de echarle la culpa al otro, en no pensar que de esta situación se necesita salir adelante juntos y marcar una diferencia, en el que se vayan todos, estamos todos; y hay un gran hartazgo de la sociedad”.

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)