Megajuicio a Urribarri: “La provincia y el país no resisten más malos manejos”, dijo Viola

La ex diputada María Alejandra Viola (Juntos por el Cambio-La Paz) analizó las instancias del histórico juicio por corrupción que se sigue contra el ex gobernador de Entre Ríos y actual embajador en Chipre e Israel, Sergio Urribarri, y varios de sus ex funcionarios.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Viola definió que “es importante y trascendente por todo lo que conlleva la investigación de estos hechos que ya tienen  muchos años sin dilucidar, y aunque el principio de inocencia tiene que primar hasta que la Justicia de su veredicto final, como ciudadana entrerriana palpo esta sed de Justicia que sentimos todos los entrerrianos y los argentinos”.

“Necesitamos confiar y tener credibilidad en la justicia, porque es una de las patas principales de nuestro sistema republicano. Y cuando la justicia llega tarde o tiene una puerta giratoria o hay una justicia acuerdista, nos deja incrédulos. Hoy nos han votado como oposición y la oposición en Entre Ríos no puede garantizar impunidad por eso es importantísimo que la justicia cumpla un buen papel, transcendente, en todo esto”, reflexionó.

En este contexto, refirió que “se están investigando actos que pretenden ser considerados de gobierno mientras que Fiscalía en su detallado alegato entiende que hubo un uso de los fondos de todos los entrerrianos con un fin personalísimo, de beneficiarse en lo personal no solo en el proselitismo político partidario sino también económicamente y personalmente, no sólo Urribarri sino también todos los funcionarios investigados”. “Esto es muy grave y muy caro a nuestra sociedad que esto no se dilucide correctamente”, resumió.

“Me gusta ser lo más objetiva posible en el análisis de lo que está pasando, y como todavía no sale a la luz toda la prueba que la Fiscalía manifiesta tener contundentemente me gustaría detenerme en una frase que dijo el imputado principal de la causa que es Sergio Urribarri. Él dice que es un perseguido político del gobierno de (Mauricio) Macri y de su pata política en la provincia que es Rogelio Frigerio, y escucharlo me hizo tanto ruido por su similitud con las frases que manejan hoy Milagro Sala, Amado Boudou, (Julio) De Vido, (José) López, el de los bolsos. Pero acá Urribarri tiene una responsabilidad extra porque no lo está juzgando la justicia de Comodoro Py, sino la justicia entrerriana, con lo cual al decir que es un perseguido político, plantea que hay una justicia débil que está siendo usada por el poder político, que desconozco cuál sería en este momento, más que los que están gobernando desde hace 20 años y que no han hecho nada para fortalecer el sistema judicial y que sea verdaderamente independiente como marca la Constitución provincial”, analizó.

Consultada por los embates del poder que sufrió siendo legisladora provincial, señaló que “la desesperación (de Urribarri) se pudo observar en la actitud que tomó en la Cámara” y rememoró: “Particularmente en el último año como diputada en que fui diputada me tocó ser presidenta del bloque y tomar la decisión de reelegirlo o no como presidente de la Cámara, y envuelto en toda la situación de sospecha donde su actitud no fue ejemplar, su actitud remisa para enviar los informes a los fiscales, su actitud de no echar luz y transparencia en cuanto al manejo de los fondos públicos, nos llevó a tomar una decisión muy fuerte y contundente de no acompañar su reelección y pedir el cambio de Presidencia de la Cámara, para mostrar una actitud hacia la sociedad. Eso significó una embestida muy fuerte de parte de Urribarri como presidente de la Cámara, en el ataque personal y pasó ciertos límites”.

En tal sentido, reflexionó: “Cuando se confunde lo público con lo privado se cometen errores, y fueron varios los errores de él como presidente de la Cámara. Más allá de cuestiones personales que atribuí a ese mismo hecho, dañaron mi vehículo en dos oportunidades, recibimos mensajes anónimos, todo en este marco de enfrentar a un poder que se manejó con mucha audacia también”.  

“Nuestra provincia y nuestro país ya no resisten más malos manejos”, advirtió la ex legisladora y aseguró que el debate judicial se efectúa en medio del proceso electoral “al que llegaron producto de cuatro solicitudes de suspensión de este juicio, que se debería haber realizado en 2019”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Franco Colapinto

En su retorneo a la Fórmula 1, Franco Colapinto finalizó 17° en la primera práctica del GP de Imola.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS