La provincia rubricó convenios con Nación para mejorar las herramientas de ciberseguridad

Romero y Fernández

La provincia rubricó convenios con Nación para mejorar las herramientas de ciberseguridad.

En una reunión desarrollada en Buenos Aires, la ministra de Gobierno y Justicia Rosario Romero rubricó con el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, convenios que permitirán mejorar las herramientas de ciberseguridad en el territorio.

Uno de los convenios establece la adhesión del Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación del Cibercrimen (ForCIC) y tiene como objeto acordar acciones conjuntas entre el gobierno provincial y la Nación de cooperación y colaboración para la detección, prevención e investigación en materia de ciberdelito y ciberseguridad.

“Con el ministro de Seguridad avanzamos en la suscripción de convenios que redundan en beneficios para el Sistema de Seguridad y en especial para el equipamiento de la Policía de Entre Ríos”, dijo la ministra.

Además, detalló: “En la reunión dialogamos sobre las próximas actividades de los Ministerios de Seguridad de todo el país avanzando en los temas comunes”.

A través de este convenio, el Ministerio de Seguridad de la Nación entrega a la provincia un firewall; un servidor; un switch y tres estaciones de trabajo con monitores de gran tamaño que serán afectados exclusivamente al fortalecimiento del área de investigación en ciberseguridad de Entre Ríos. El acuerdo prevé, además, la capacitación permanente para agentes y funcionarios a cargo de estas áreas en materia de ciberseguridad, ciberdelito y forense digital.

Se firmó además, el convenio de colaboración en la prevención de delitos económicos, que tiene por objeto la cooperación y asistencia técnica recíproca, mediante la planificación, desarrollo y ejecución de acciones conjuntas, destinadas a facilitar el intercambio de información, mejorar los procedimientos comunicacionales y optimizar las labores de cada área en forma recíproca, con el objeto de prevenir y combatir delitos económicos.

Se rubricó también un acuerdo sobre el Sistema Automático del Circuito de Identificación (SACI). Es el servicio de la Policía Federal que centraliza la información de registros patronímicos y biométricos cuyo procesamiento permite una eficaz identificación de personas.

Y finalmente, la provincia adhirió al Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final (Prodeco) que busca fortalecer la cooperación entre los poderes del Estado con el objetivo de brindar asistencia para realizar la destrucción, descontaminación, compactación y disposición final de los vehículos a disposición de la autoridad y la fiscalización de sus respectivas etapas de ejecución.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Tate

Unión recibirá a los ecuatorianos con la obligación de ganar para mantener chances de avanzar.

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Cassano

Eliseo Cassano repasó su histórico triple ante Central Entrerriano, por la Liga Federal de Básquet.

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.