Castrillón: “Tengo la capacidad para ser gobernador pero no podría por mi forma de ser”

“Si me dan a elegir entre el chiquero de la política y el chiquero con perfume del Poder Judicial, me quedó con el chiquero de la política”.

La reflexión pertenece al verborrágico Emilio Castrillón, expresidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), quien este miércoles celebró el rechazo al artículo del proyecto de Presupuesto 2023 que preveía la eliminación de la exención de impuestos al Poder Judicial, propuesta del entrerriano Marcelo Casaretto. La iniciativa obtuvo 134 votos en contra y 116 a favor.

Por otra parte, volvió a hablar de uno de sus temas predilectos: la política y la actualidad del PJ entrerriano. En ese tren, se consideró con capacidad para gobernar Entre Ríos, aunque admitió que “no llegaría” por su forma “de ser”. Esa forma de ser que le valió no pocas controversias en la política partidaria o en el Poder Judicial.

También manifestó su descontento con la situación actual del peronismo y apuntó a algunos dirigentes. Pero no disparó contra todos: destacó figuras como la del intendente de Concordia, Enrique Cresto, la vicegobernador Laura Stratta; y el intendente de Paraná, Adán Bahl, “sin Rosario Romero”, aclaró. En cuanto al gobernador Gustavo Bordet, sostuvo que no votaría su lista de candidatos para 2023.

Pago de Ganancias al Poder Judicial

En primer lugar, Castrillón valoró que la mayoría de la Cámara de Diputados de la Nación haya rechazado el proyecto que buscaba que todos los jueces y fiscales paguen el impuesto a las Ganancias. “Estoy contento porque quedó a las claras que (Marcelo) Casaretto es un payaso, un resentido y que nunca debió ser diputado nacional. Está actuando. Cuando alguien esgrime la causa del pueblo y está convencido de lo que propone no puede estar mirando la NBA o un partido de Echagüe. Casaretto siempre fue un personaje deleznable. Ha juntado mucha plata que no tiene cómo justificar con actividades fuera del Estado”, lanzó el exmagistrado en diálogo con Entre Ríos Ahora.

Luego, explicó por qué la propuesta de Casaretto no tenía posibilidades de prosperar: “Cuando alguien va a ir a pedir trabajo, lo primero que pregunta es cuánto voy a cobrar. Esto marca si acepta o no la relación laboral. En el caso del Poder Judicial, una norma constitucional dice que lo que acepto no puede ser disminuido. Por lo tanto, no es una injusticia: es lo que dice la Constitución. Si la Constitución tiene que prever el mismo derecho para todos los habitantes, que lo extiendan a todos los poderes del Estado y ciudadanos. Sin embargo, el constituyente nunca lo puso”.

En esa línea, recordó que los magistrados y fiscales que ingresaron en los últimos años sí están pagando el Impuesto a las Ganancias.  “En 2017 se dictó una ley nacional, en el gobierno de Mauricio Macri, que decía que todos los que entraban al Poder Judicial ya pagaban ganancias. Desde ese año, nadie puede plantear ningún privilegio porque ya entró con ese sueldo, excepto desde 2017 para atrás que entraron con una remuneración y no puede ser disminuida”.

Para Castrillón, la propuesta del diputado entrerriano tiene otra explicación: “El proyecto fue una cuestión de celos de la política. El político siempre busca la reelección porque busca arrimarse al final de su carrera para jubilarse. Ese político debería pagar sobre el total de las remuneraciones que percibe y de los otros beneficios que perciben en forma innominada”.

A su vez, refirió que también es cierto que los jueces tienen estabilidad mientras dure su buena conducta. “En el caso mío mientras no la haga enojar a Rosario Romero y su séquito, que es apoyada por Bordet”, señaló aludiendo a la pelea que tuvo con unos kiosqueros de la esquina de su casa en La Paz, que le valió una causa penal y un pedido de juicio político.

Futuro político y el panorama en el PJ

Por otro lado y respecto de sus intenciones en política aseguró: “Creo que tengo la capacidad para ser gobernador, pero no llegaría por mi forma de ser. Entre Ríos prefiere a los tibios antes que a aquellos que van para adelante. Bordet va a hacer la lista y lo que menos quiere es que yo aparezca en ella. Ahora bien, nunca voy a votar a los payasos que ponga en la lista”.

En cuanto a su visión del PJ de Entre Ríos de cara a 2023, dijo que “se va a potenciar la señora de Bordet, los amigos, (Ángel) Giano, que actuaba de operador en contra mío para meterla a la novia (NdlaR: Gisela Schumacher, actual vocal del STJ). En definitiva, se mantienen en el poder con la plata del Estado y tratan de operar con la Justicia para que las causas vayan lentas o no se investiguen. El único condenado es el que se fue”, deslizó.

“La verdad, si el pueblo de La Paz me lo hubiese planteado, iría a buscar la intendencia. Pero no como está el peronismo; que sigan que yo tengo que consolidar la explotación rural que me dejó mi padre, mientras charlo de política porque mi vida ha sido la política. A parte, si me dan a elegir entre el chiquero de la política, y el chiquero con perfume del Poder Judicial, me quedó con el chiquero de la política. En La Paz, Sarubi, sin confrontar, la ha llevado bien. Ha hecho peronismo comprando peronistas: con contratos, dádivas, cargos y diferencias de categorías. Esto dificulta el accionar político del justicialismo para recobrar lo que regaló por los malos gobiernos justicialistas de los hermanos (José y Nidia) Nogueira”, acotó.

Por último, valoró a los siguientes dirigentes: “No voto una lista donde esté (Juan) Navarro y los saqueadores de la política. Algunos son de mi club. Pero los que puedo destacar, son: Enrique Cresto, Laura Stratta, (Adán) ‘Beto’ Bahl sin Rosario Romero, (Gustavo) ‘Tavi’ Zavallo; la legisladora de Feliciano (NdelaR: Silvia Moreno). Los antiguos que se adueñaron de la caja no van más. Hace falta una renovación. No pasa sólo en mi club. (Domingo) Zacarías, subsiste cambiando de partido y manejando la caja. La oposición ha hecho lo mismo y peor. La última vez que el peronismo recuperó el gobierno fue por el desastre del segundo mandato de (Sergio) Montiel”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bonnin

El binomio Bonnin-Benítez dominó la segunda fecha del Rally Entrerriano en Concepción del Uruguay.

Unión

Barracas Central y Unión de Santa Fe se medirán en Sarandí en el cierre de la fecha 15.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

FBER

Julio Giménez continuará como presidente de la Federación de Básquetbol de Entre Ríos.

Gómez

Gabriel Gómez destacó la igualdad de Patronato conseguida frente a Atlanta, de visitante.

En Córdoba, Sarmiento no aguantó la ventaja y empató con Instituto.

Marcelino Moreno le dio la victoria y clasificación al equipo de Pellegrino.

Leonardo Madelón dirigirá a Unión de Santa Fe por cuarta vez en su carrera.

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Economía

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

Provinciales

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.