Entre Ríos tiene 62 agentes públicos cada 1.000 habitantes, el doble de Santa Fe y Córdoba

Entre Ríos duplica a Santa Fe y Córdoba en la cantidad de empleados públicos cada mil habitantes, de acuerdo al registro del Censo 2022.

Entre Ríos duplica a Santa Fe y Córdoba en la cantidad de empleados públicos cada mil habitantes, de acuerdo al registro del Censo 2022.

Al cierre del año, la planta de personal de la Administración Pública Provincial de Entre Ríos (cargos titulares, suplentes, contratados) es de 88.549 agentes, que, considerando la población total de la provincia (1.426.426 habitantes – Censo 2.022) permite establecer que existen 62 agentes cada 1.000 habitantes.

¿Eso es poco, es mucho, es la cantidad justa y apropiada?

Un informe económico elaborado por Julio Panceri desde el Centro de Estudios Sociales y Económicos para el Desarrollo (CESED) aporta elementos al debate, trazando una sencilla comparación con las otras dos provincias que componen la Región Centro: Córdoba y Santa Fe.

“A modo de ejemplo y para dimensionar -dice Panceri- podemos decir que en la provincia de Córdoba este ratio es de 32 (planta de personal de 126.459 agentes en una población de 3.978.984 habitantes). Santa Fe exhibe una relación de 36 agentes estatales provinciales cada 1.000 habitantes (124.553 agentes en una población de 3.556.522 habitantes)”, publicó el portal El Entre Ríos.

Las cifras vienen a poner en evidencia que Entre Ríos casi duplica la cantidad de empleados públicos en proporción a la cantidad de habitantes que tienen sus dos socias en la Región Centro.

Otros datos del informe

 

Panceri también se hace eco de otros datos que muestran la situación que atraviesa la administración pública provincia.

Por caso, resalta que la ejecución presupuestaria 2022 “presenta un superávit financiero de $ 18.456,10 millones, resultado de Ingresos totales que alcanzaron los $ 591.431,07 millones y gastos que han sumado $ 572.974,97 millones. Debemos mencionar, que la faceta recesiva que ha mostrado en el último trimestre la economía nacional se ha visto reflejada en la recaudación tributaria provincial, el volumen de lo recibido en concepto de Coparticipación Nacional y las transferencias corrientes han sido el sustento de las cuentas provinciales”.

A renglón seguido desmenuza los gastos. “Dentro de los ‘Gastos Corrientes’ -explica-, advertimos que el bloque de mayor incidencia es ‘Consumo’ $ 324.511,57 millones (59,9 por ciento) y el segundo en cuantía es ‘Prestaciones a la Seguridad Social’ $ 122.682,98 millones (16,0 por ciento). El rubro ‘Personal’ (sueldos) que se encuentra dentro del bloque ‘consumo’, insumió en 2.022 la suma de $ 242.864,23 millones (representa el 44,8 por ciento de los gastos corrientes y el 61,2 por ciento de los ingresos tributarios totales), el rubro ‘Prestaciones a la Seguridad Social’ (Jubilaciones) con 122.682,98 millones explica el 22,6 por ciento de los Gastos Corrientes y equivale al 30,9 por ciento de los recursos tributarios totales. Podemos concluir que la suma del rubro ‘Personal’ más ‘Prestaciones a la Seguridad Social’ representan el 67,5 por ciento de los Gastos Corrientes y el 92,1 por ciento de los Recursos Tributarios Totales”.

También pone la lupa sobre el gigantesco déficit previsional: “En lo que respecta al sistema previsional, la diferencia entre las Prestaciones a la Seguridad Social ($ 122.682,98 millones) y las Contribuciones a la Seguridad Social ($ 69.943,23 millones) nos entrega una diferencia (déficit) de $ 52.739,75 millones, al tipo de cambio mayorista al cierre del 2.022 nos encontramos con un déficit de U$S 297,74 millones. Al cierre de noviembre 2.022 (último dato publicado) la cantidad de beneficiarios del sistema era de 60.345, de los cuales 47.007 son jubilaciones ordinarias, 12.718 pensiones y 620 jubilaciones por leyes especiales”.

Más adelante, Panceri también exhibe los números acotados de la “inversión real directa”, es decir “el gasto en máquinas, equipos, construcciones (realizadas con rentas generales o recursos afectados), reparaciones bienes preexistentes, otros”. “El importe del gasto en este rubro durante 2.022 fue de $ 23.478,83 millones, esto representa el 4,09 por ciento del Gasto Total. Vale mencionar que en el presupuesto 2.022, estaba previsto que la Inversión Real Directa fuese de $ 45.759,95 millones, esto representaba el 10,2 por ciento del Gasto Total presupuestado”.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)