El CGE quitó competencia a profesores en Ciencias Sagradas

Un grupo de docentes  con título de Profesor en Ciencias Sagradas reclamó al presidente del Consejo General de Educación (CGE) los fundamentos por los cuales les fueron quitando progresivamente competencia para el dictado de materias en el nivel secundario y, así, perdieron horas que venían desempeñando en distintas escuelas.

Con el asesoramiento de la abogada Marisol Arlettaz, pidieron conocer los fundamentos para “la quita de competencias en relación a las actas de las distintas comisiones de títulos para que en base a dichas actas el Departamento de Homología de Competencia Docente e Incumbencias de Profesores e Títulos y Equivalencias de Estudios del CGE emita el informe mediante el cual se describa los criterios tenidos en cuenta para la quita progresiva de materias, así como de las personas que participaron en estas comisiones, durante qué tiempo, quiénes participan actualmente y qué titulación poseen, a los efectos de salvaguardar los derechos reconocidos por la Constitución Nacional y Provincial en pie de igualdad, que avalen la idoneidad para la firma de las actas respectivas de las comisiones de trabajo”.

“Nos está pasando lo mismo que a muchos docentes con el nuevo sistema de credenciales: nos han quitado muchas incumbencias de título”, señalan en diálogo con Entre Ríos Ahora. “Nos estamos viendo afectados con la quita de materias en las que nos podemos desempeñar como docentes. Hace dos meses hicimos la presentación ante el Consejo de Educación, pero no nos dieron ninguna información, ninguna respuesta. No nos han respondido nada”, se quejan.

Los profesores en Ciencias Sagradas podían, según la competencia de títulos que tuvieron al momento de graduarse, dictar horas en Filosofía, Formación Ética y Ciudadana, Metodología de la Investigación, Psicología, Sociología y además ocupar cargos de asesores pedagógicos en escuelas de nivel medio. “En la credencial de puntaje de 2019 nos quitaron el espacio de Psicología y de Sociología, sin dar mayores explicaciones -cuentan-. Ahora, con estas nuevas normativas y resoluciones, nos enteramos que nos quitaron el título docente también para Formación Ética y Ciudadana y en Metodología de la Investigación, que son materias humanísticas por excelencia. Solamente nos dejaron Filosofía. Eso significa que perdamos muchísimo trabajo. Solamente podemos tomar 3 horas por curso, que son las horas en la caja curricular. Son 3 horas en quinto año y 3 horas si la orientación es en ciencias sociales y humanidades”.

Los docentes afectados han obtenido el título de Profesor en Ciencias Sagradas en el Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo y en el Instituto Fons Vitae, ambos en Paraná.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)