El director ejecutivo de Anses, Diego Bossio, destacó que “el programa de créditos posee un fuerte impacto positivo en la construcción, en la generación de puestos de trabajo y en el nivel de la actividad económica, ayudando a sustentar la demanda y el consumo. A través de acciones concretas, el Gobierno nacional pone de manifiesto la voluntad de trabajar por los 40 millones de argentinos”.
Y agregó que el “Plan Procrear avanza a paso firme y representa una iniciativa que permitirá que miles de familias puedan cumplir el sueño de un techo propio”.
Segñun publicó Apf, el próximo 26 de octubre se realizará un nuevo sorteo, en el que participarán las personas inscriptas hasta el lunes 22. Durante esa jornada, también se llevará a cabo el repechaje para todas aquellas familias que participaron y no resultaron beneficiadas en los tres sorteos previos.
El programa Procrear otorga créditos de hasta 350.000 pesos y no es necesario tener un mínimo de ingresos. Los préstamos son accesibles en pesos, con tasas muy bajas que van del 2 por ciento al 14 por ciento. Los plazos varían entre 20 y 30 años, y la relación cuota-ingreso puede llegar hasta el 40 por ciento.
La información acerca de las características de los créditos y los requisitos necesarios pueden consultarse en el sitio web de Anses, anses.gob.ar. Hasta el momento, en todo el país fueron 34.935 las personas que fueron favorecidas en los sorteos.
Familias sin terreno propio
Las familias que no tienen terreno también deben solicitar un turno para ser atendidas en el Banco Hipotecario. Los datos quedarán registrados y, una vez licitados los terrenos fiscales otorgados por el Gobierno Nacional, la Anses se contactará indicando los pasos a seguir. El 20 de septiembre la presidenta Cristina Fernández anunció el primer llamado a licitación de terrenos para la construcción de 5.041 viviendas, y el 26 de noviembre se realizará la segunda licitación.
Los terrenos concursados en esta primera edición están ubicados en las provincias de Santiago del Estero (La Banda), San Juan (Pocito), La Rioja (Chilecito y La Rioja Capital) y Mendoza (Maipú). También en las localidades bonaerenses de Tigre, La Matanza, Ezeiza, Bahía Blanca, Mar del Plata y San Nicolás. En total, el Estado aportará 1.700 hectáreas de tierras fiscales en todo el país, por lo que se hará un aprovechamiento inteligente de terrenos valiosos.