Profundo pesar por el fallecimiento del escritor mexicano David Huerta

Murió a los 72 años.

El escritor, poeta, docente falleció a los 72 años de causa de una insuficiencia renal. Su esposa, la escritora Verónica Murgía, confirmó la muerte del intelectual mexicano, quien amaba la docencia y seguía siendo un hombre de mirada curiosa y amante de la palabra y el pensamiento.

"La Secretaría de Cultura lamenta el sensible fallecimiento del poeta, editor, ensayista y traductor mexicano David Huerta, quien fue miembro del Sistema Nacional de Creadores. Entre sus obras destacan “Incurable”, “El jardín de la luz”, “Cuaderno de noviembre” y “Las hojas”, expresó la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

El poeta, traductor, maestro nació el 8 de octubre de 1949, fue hijo del poeta Efraín Huerta y de la maestra Mireya Bravo. Estudió filosofía, letras inglesas y españolas en la Universidad Nacional Autónoma de México.

David Huerta siempre reconoció que su poesía estaba entre la tradición y la vanguardia que no deja de lado la política. “Un poeta está hecho, en buena medida, por los poetas que lo precedieron”, dijo Huerta al ganar el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2019, donde añadió: “Soy resultado de una porción significativa de la poesía en lengua española”.

Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores; Becario de la Fundación Guggenheim, en 1978, y del FONCA, en 1989. Entre sus obras destacan “Incurable”, “El jardín de la luz”, “Cuaderno de noviembre”, “El espejo del cuerpo”, “El ovillo y la brisa” y “Las hojas”, entre otros.

Fue redactor y editor de la “Enciclopedia de México”; director de la colección de libros Biblioteca del Estudiante Universitario; coordinador de talleres literarios en la Casa del Lago de la UNAM, del INBA y del ISSSTE.

Impartió cursos en la Fundación Octavio Paz y la Fundación para las Letras Mexicanas. Fue secretario de redacción de “La Gaceta del FCE”, miembro del consejo editorial de “Letras Libres” y director del “Periódico de Poesía”. Colaborador de EL UNIVERSAL, “Diorama de la Cultura”, “Nexos” y “Proceso”, entre otras publicaciones.

Obtuvo entre otros galardones, el Premio de Poesía Carlos Pellicer 1990 por “Historia”; y el Premio Xavier Villaurrutia 2005 por “Versión”; el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Literatura y Lingüística en 2015; el Premio Excelencia de las Letras José “Emilio Pacheco” en 2018 y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances en 2019.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.