Sección

Por casos sospechosos de dengue en dos zonas de Paraná realizan bloqueos preventivos

En el marco del programa municipal de abordaje, monitoreo y prevención del dengue, se realizaron procedimientos preventivos en zonas de calles Churruarín y Ayacucho y el club Paracao. Instan a la población a evitar acumular agua en recipientes y descacharrar debidamente.

La secretaria de Salud municipal, Claudia Enrique, destacó que en ambas zonas “se realizaron los respectivos bloqueos preventivamente por casos sospechosos y de esta manera evitamos, en caso de confirmarse, la propagación de la enfermedad”.

La funcionaria destacó el monitoreo por ovitrampas que implementó el municipio hace unos meses. “Por medio de las ovitrampas detectamos altos índices de mosquitos en una de las zonas. Basándonos en los datos que nos aportan, seguiremos trabajando con las distintas dependencias municipales para garantizar la limpieza de la zona”, detalló.

Desde la Municipalidad se insta a la comunidad mantener limpio sus espacios, evitar tener elementos que junten agua y que respeten los días establecidos para la descacharrización.

Recomendaciones para la prevención

- Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.

- Agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados. Si no es posible, romperlos o compactarlos. Colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de residuos.

- Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).

- Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.

- Evitar tener plantas en agua. Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas, por arena, tierra u otro sustrato adecuado. Caso contrario, cambiar el agua frecuentemente (cada 2/3 días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.

- Rellenar los porta-macetas con arena a fin de absorber el excedente de agua al regar.

- Mantener los patios y jardines desmalezados.

- Destapar canaletas y desagües de lluvia. Verter agua hirviendo en las paredes internas de las rejillas y colocarles tela mosquitera.

- Mantener tapados los tanques y grandes recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua.

- Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.

Edición Impresa