El Programa Iberorquestas Juveniles abrió la convocatoria 2025 destinada a reconocer a agrupaciones jóvenes de los países miembros que reflejen con mayor claridad la misión, la visión y los objetivos que sustentan la iniciativa. La inscripción permanecerá abierta hasta el 15 de enero de 2026. El llamado está dirigido a grupos musicales que cumplan con los requisitos establecidos y que aspiren a ser seleccionados por un jurado internacional. La propuesta busca destacar el trabajo artístico y el compromiso social de cada agrupación en su contexto local.
La convocatoria está orientada a intérpretes y ensambles que integren la estructura nacional de cada país participante del programa, y que acrediten una trayectoria mínima de tres años de funcionamiento al 1 de noviembre de 2025. Se valora especialmente el trabajo sostenido dentro de sus comunidades y la participación activa en proyectos vinculados con la misión del Programa Iberorquestas Juveniles. Entre las condiciones establecidas figura que no podrán postularse aquellas agrupaciones que hayan sido ganadoras en ediciones anteriores.
En cuanto al reconocimiento, se otorgará un diploma acreditativo y un monto de 5.000 euros para la agrupación seleccionada en primer lugar, y 3.000 euros para la segunda. Ambas distinciones serán elegidas entre los postulantes de todos los países que integran Iberorquestas Juveniles.
El jurado estará integrado por tres maestros de trayectoria internacional, Mario Roldós, de Uruguay; Miguel Ángel Gilardi, de Argentina; e Igor Corcuera, de Cuba. Serán ellos quienes evaluarán los antecedentes, la calidad artística y el compromiso de las agrupaciones participantes. La selección se basará tanto en su desempeño musical como en la capacidad de cada ensamble para representar los principios del programa, orientado desde sus inicios a promover la inclusión social a través de la música.
Para participar, las agrupaciones deberán enviar sus postulaciones por correo electrónico a internacionales@cultura.gob.ar.
Inscripción acá.
Reglamento acá.


