
La capital entrerriana tiene en agenda para este martes 16 de septiembre la realización de un festival en homenaje a los 49 años de La Noche de los Lápices, la jornada trágica ocurrida en 1976 en la que un grupo de estudiantes secundarios de La Plata fue secuestrado y desaparecido por la última dictadura militar. La actividad, que comenzará a las 17:00 en Plaza Sáenz Peña, está organizada por la Multisectorial de Derechos Humanos de Paraná junto a la Red Nacional de Centros de Estudiantes y reunirá propuestas artísticas y culturales en un espacio abierto a la comunidad.
El encuentro tendrá múltiples actividades con la intención de poner en diálogo la memoria y la historia con expresiones actuales de la cultura. Entre las propuestas se destacan presentaciones de música en vivo, una radio abierta denominada "Lugares de memoria", lectura de poesías y un taller colectivo de bordado de una bandera que será exhibida en la marcha del próximo 24 de marzo, cuando se cumpla un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976.
En esta edición, el festival coincide además con los 30 años de la Asociación de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos de Entre Ríos y con las tres décadas del Monumento a la Memoria, instalado en la misma plaza como señal de recordación y de compromiso con la consigna de Memoria, Verdad y Justicia.
La Noche de los Lápices se recuerda cada 16 de septiembre como un hecho del terrorismo de Estado. En aquel operativo, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios que militaban por el boleto estudiantil y participaban en distintas organizaciones sociales y políticas. En Paraná, la fecha es recordada año tras año con diferentes expresiones culturales y políticas.
La Multisectorial de Derechos Humanos de Paraná, organizadora de la jornada, destacó que el festival no es solo un espacio de conmemoración, sino también de construcción colectiva de nuevas memorias. "Los lápices siguen escribiendo" es la consigna que acompaña la actividad, con la intención de enlazar la lucha de los adolescentes desaparecidos en 1976. En este sentido, la participación de centros de estudiantes y de agrupaciones juveniles es uno de los ejes centrales de la propuesta.
La actividad es libre y gratuita.