Sección

Inicia el ciclo "Entre Saberes", con talleres gratuitos para fortalecer la formación teatral en Entre Ríos

Este fin de semana se pondrá en marcha una nueva edición del ciclo de capacitaciones y talleres "Entre Saberes", una propuesta gratuita organizada por el Consejo de Teatro Independiente de Entre Ríos (Contier), con el propósito de fomentar la formación y el encuentro entre hacedores teatrales de toda la provincia. El programa se desarrollará en distintas localidades y comenzará con dos talleres presenciales que abordarán la dirección teatral y el formato del microteatro, a cargo de docentes de la escena entrerriana.

El primero de los encuentros será "La Dirección Invisible", un seminario coordinado por la actriz y directora Valeria Folini, que dictará en la Biblioteca Popular de La Paz (Echagüe 750). Esta propuesta invita a repensar el vínculo entre quienes dirigen y quienes actúan, a partir de lo que la docente define como "el dispositivo actriz-actor/directora-director". Desde una mirada teórica y práctica, el taller propone indagar en las dinámicas que surgen entre ambos roles y cómo esas relaciones configuran la puesta en escena. En palabras de Folini, el trabajo se enmarca en el concepto de "dispositivo" propuesto por Michel Foucault, entendido como una red de vínculos que incluye tanto personas como objetos, enunciados y palabras. La actividad está destinada a directores, actores, actrices, estudiantes y docentes de teatro, y a personas interesadas en las artes escénicas en general. 

Inscripción en este enlace.

En paralelo, también se dictará el "Taller de Microteatro" a cargo de Olivia Reinhartt, en la Asociación Cultural de Nogoyá (Centenario 930). Esta capacitación propone abordar un formato escénico breve y dinámico que desafía las convenciones del teatro tradicional. Reinhartt señala que el microteatro obliga a captar la atención del público desde el primer momento, condensando la acción dramática en aproximadamente diez minutos. Este tipo de obras, por su brevedad y formato adaptable, puede representarse en espacios no convencionales como bares, casas, museos, escuelas o centros culturales. La actividad está abierta a actores, actrices, directores y personas interesadas en experimentar con nuevas formas de narrar en escena.

Inscripción en este enlace

Ambos talleres forman parte de la iniciativa que propone democratizar el acceso a la formación teatral, generar redes entre los distintos grupos y referentes del teatro independiente y fortalecer la producción escénica en las comunidades locales.

Las actividades cuentan con el acompañamiento de instituciones y colectivos locales, entre ellos el grupo Chalouá Teatro y la Asociación Cultural Nogoyá, además del apoyo de la Dirección de Cultura de esa ciudad. 

Edición Impresa