Sección

La intendenta Rosario Romero afirmó que presentó “un presupuesto equilibrado, sin endeudamiento”

Rosario Romero en la peatonal

Rosario Romero habló de todos los temas y destacó la gran cantidad de obras públicas que se desarrollan en Paraná.

En una extensa entrevista, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, brindó un panorama de la situación de la ciudad donde se desarrollan múltiples obras públicas, se refirió al proyecto de presupuesto y analizó el conflicto con el transporte urbano de pasajeros.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Romero dijo no estar “exenta de los análisis que se hacen en estas épocas a nivel equipo de gobierno y grupos políticos” y estimó que “seguramente en este mes habrá algún encuentro provincial de intendentes con los candidatos ya consagrados al Congreso de la Nación”.

En ese marco, señaló que “si bien no se paró el ritmo durante la campaña, aunque sin dar publicidad, ahora retomamos con mucha intensidad las cosas que queremos terminar para este verano. Una de ellas es el trazado que se está haciendo entre la planta de agua de Echeverría y la planta de 5 Esquinas, que es para fortalecer la provisión de agua potable en todo el oeste de la ciudad –San Agustín, Anacleto, Bajada-, y además hay otras obras. Ayer se abrió nuevamente calle Ambrosetti sobre el arroyo Las Viejas, y la obra sobre el arroyo está en etapa de terminación, incluso con trabajo en el barrio que está a la vera para ayudar a la gente a mejorar las condiciones de vida”.

Agregó que “hemos avanzado en la colocación de los soportes que van a sostener los paneles solares en el parque fotovoltaico ubicado en el Parque Industrial, y avanza también una construcción donde se va a administrar el parque solar. Paraná va a producir energía sana, el año que viene queremos tenerlo terminado. Estamos en un compás de espera por unos días en la obra de ingreso a Paraná por ruta 12 esperando un trámite que Vialidad de la Nación tiene que terminar, el cual autoriza a que Vialidad nacional delegación Entre Ríos nos ayude con los controles y con el asesoramiento técnico. Ya le contestamos a Vialidad de la Nación que esperamos esa resolución durante esta semana”. En ese contexto, adelantó: “En todo esto me voy a apoyar mucho en los legisladores nacionales, tanto de nuestra pertenencia política como del oficialismo”.

Afirmó que “el anhelo es terminar en breve” la obra de agua para la zona oeste: “Incluso tenemos que prever que un día habrá un corte de algunas horas para hacer el ensamble con la planta Echeverría y la idea es que este verano esté operativa, y estamos trabajando intensamente para eso”.

Conflicto con el transporte

Consultada al respecto, Romero aseveró: “Yo he crecido con el tema de colectivos en Paraná. Quienes nacimos y crecimos acá, sabemos que los paranaenses hace muchos años que sufrimos el colectivo, y cuando asumí como intendente me planteé tener un nuevo sistema de transporte en Paraná. Lo planteé en campaña y hemos cumplido, licitamos, adjudicamos, ya están los colectivos viniendo a la ciudad muy pronto y tengo mucho entusiasmo con el nuevo sistema”.

“Me preocupa mucho la transición y me lleva mucho tiempo y espacio mental, pero el mensaje es claro: queremos cambiar para mejor, hay temas que tienen que resolver entre las empresas, otros que son de las actuales empresas con sus trabajadores, y con la empresa que va a asumir también hemos conversado para que se priorice a los actuales trabajadores para prestar el servicio, eso quedó en el contrato de la nueva concesión, de manera tal que la empresa San José está esperando que los trabajadores presenten sus curriculums y se presenten a ser evaluados, y hay una voluntad públicamente manifiesta de la nueva prestadora de tomar a los trabajadores actuales. Además, hay un debate no menor que es el tema de la antigüedad o de obligaciones que tienen las actuales prestadores con los trabajadores, pero en eso no pueden castigar a los habitantes de la ciudad, tiene que haber una responsabilidad empresarial de indemnizar a sus trabajadores, reconocer antigüedad y lo que tengan que solucionar. Es una empresa que deja y otra empresa nueva que asume, no hay continuidad empresarial”.

“No es cierto que la gente va a sufrir algún perjuicio con el nuevo sistema, al contrario, ahora va a subir coches modernos, con rampas para personas con discapacidad cuando en Paraná no hubo nunca ni un coche para que suba una silla de rueda; habrá 77 nuevos colectivos en la ciudad y una prestación de servicio que va a permitir el pago con cualquier medio de pago, se van a respetar los circuitos en los barrios. Estoy contenta porque vi funcionando el sistema y es un sistema que los paranaenses nos merecemos. Les pido a todos que hagamos el esfuerzo de pensar en la ciudad y a los trabajadores el mensaje es que tengan la tranquilidad de que tienen voluntad de ingresar a la empresa y estén en condiciones, van a ser considerados con prioridad porque eso son los términos de la contratación de la ciudad. Me ha preocupado mucho el tema, pretendo no interferir en el vínculo entre las empresas actuales y sus trabajadores, entiendo que ellos tendrán su diálogo, no estoy animando ningún tipo de confrontación, sino por el contrario trato de solucionar problemas. Es más, hay un pedido de subsidio de las empresas actuales que estamos considerando, a pesar de que no se les debe nada, pero queremos que terminen su prestación en la mejor de las condiciones así que el equipo de Hacienda está considerando darles otro apoyo económico, dentro de la ley y de nuestras posibilidades como Estado municipal”, definió.

Consideró que en este marco el gremio “hace una manifestación de dureza, pero en este proceso hay que saber que estamos en la Argentina de 2025 con estos procesos que la sociedad votó sin subsidio de Nación para ningún gobierno local del interior del país, y todos los intendentes hemos hecho reclamos ante el Congreso de la Nación y en gobierno desde diciembre de 2023, y todo eso no puede ser desconocido por los representantes de los trabajadores, ellos saben que el Estado municipal y provinciales estamos sosteniendo el transporte y que los recursos son escasos. Entonces, lo que tienen que hacer es situarse en las posibilidades que tienen los Estados y las empresas. Creo que lo hacen para proteger a los suyos, pero deberían pensar que eso implica aconsejarles que se incorporen a la nueva empresa”.

Aclaró además que el municipio no puede hacerse cargo de las indemnizaciones: “Primero porque no tenemos los recursos, pero además no hay en el contrato de concesión ninguna autorización legal para que yo use fondos de los paranaenses para hacerme cargo de una indemnización del sector privado. Estaría infringiendo la ley. No hay posibilidad de que el Estado los indemnice”.

Respecto de las multas sin abonar que tiene la empresa Buses Paraná, Romero apuntó que “ya está la demanda judicial presentada, demandando la cantidad de multas por incumplimientos reiterados durante muchos años. Es un debate que se dará en ámbitos de Tribunales y seguramente los jueces van a considerar esto que un Estado municipal no puede responder cuando antes había subsidios del Estado nacional que todos los meses ingresaban a la provincia para las empresas de transporte, y el mayor monto se lo llevaba Paraná. Eso dejó de existir automáticamente el 10 de diciembre de 2023, y los Estados no podemos asumir más obligaciones que las que tenemos cubiertas por el Presupuesto. Se debatirá judicialmente”.

En cuanto al nuevo servicio, adelantó que “todos los beneficios de la Sube se van a mantener en el sistema nueva y la concesión actual termina el 6 de diciembre, es decir que el 7 ya tendríamos que estar con la prestación de la nueva empresa”.

Situación económica del municipio

Consultada por los números de la Municipalidad, Romero afirmó: “Estamos bien, mandamos el Presupuesto en tiempo y forma, es un presupuesto equilibrado en el que tenemos el 50% para cubrir salarios, Paraná no tiene nada tercerizado y cubre los salarios de todas las prestaciones municipales como limpieza, barrido, recolección, potabilización de agua; y un 22% previsto para obra pública”.

Remarcó que “se prevé en el nuevo presupuesto la eliminación de algunas tasas para aliviar el bolsillo de los paranaenses, como el poner un tope a la tasa que se cobra en la factura de alumbrado ya lo incorporamos en la ordenanza de Presupuesto y en lugar de percibirse un 15 o 16% en la tarifa de luz, hemos bajado al 13%, como se acordó con el gobierno provincial; también bajamos la contribución municipal; eliminamos una tasa que no alienta la inversión privada como es la ocupación del espacio público; tampoco se van a cobrar más sellados cuando el vecino ingresa un trámite al municipio”.

“Hay algunas tasas que van a desaparecer porque desalientan la inversión en la ciudad y, por otra parte, de algún modo tenemos que beneficiar el vínculo entre el municipio y el ciudadano; hay algunas tasas que se contradicen y también las eliminamos. Prevemos un presupuesto equilibrado, sin endeudamiento y cumpliendo con las obligaciones que tenemos en febrero y en agosto de pagar un crédito en dólares que se contrajo en la gestión de Sergio Varisco y se viene pagando al día”, resumió.

En esa línea, la intendenta recordó que el municipio de Paraná “suscribió el acuerdo de reducir la contribución que Enersa le venía pagando al municipio de un 8,69% a un 6%, y eso no va a aparecer masen la boleta de luz porque era una obligación de la empresa Enersa con el Estado municipal; accedimos a perder una parte de esos puntos, y le pedimos al gobierno provincial que no liquide más gastos administrativos en la factura que nos pasa a los municipios. Por lo tanto, hemos acordado hacer el esfuerzo desde el Estado municipal para ir bajando la tasa municipal dentro de la factura de luz”.

Por otra parte, sobre la reforma impositiva que se discute a nivel nacional dijo que los municipios ya pidieron posibles beneficios: “los municipios del país ya lo planteamos al Congreso, ya existen iniciativas, en su momento se lo pedí el diputado Gustavo Bordet y Tomás Ledesma a quienes tuve al tanto de los recamos de los intendentes, algunos que pasan por el impuesto a los combustibles que se recauda en todo el país y que no llegan esos beneficios a los municipios. Por supuesto, vamos a estar atentos al tema y haremos nuestras sugerencias”. 

Otros temas

- Fiesta del Mate: Romero dijo que “se está pensando y ya hubo varias reuniones” para organizar la Fiesta del Mate. “Ya hubo ofrecimientos de distintas productoras que ofrecen determinado grupo de artistas, que pasaron su presupuesto a la cuidad, estamos tratando de que no se nos vaya mucho dinero en la Fiesta, estamos tratando de producir los ahorros necesarios, pero queremos tener una fiesta tan linda como la de este año. Todavía no estoy en condiciones de anunciar nada, pero estamos pensando en el fin de semana del 6 y 7 de febrero, con algunas figuras nacionales y mucho ensamble paranaense y mucho artista entrerriano también”.

- Obras en Plaza Borges: “Me gustaría terminarla antes de fin de año, o estarla inaugurando en enero. Además, frente al ferrocarril hay movimiento de tierra porque se están pasando cañerías de agua por la vereda norte porque los hundimientos que hay en los adoquines de calle Racedo se debe a que hay mucha rotura de caños de agua viejísimos, con lo cual se está reemplazando cañería y luego se va a reparar el adoquinado”.

- Caravanas de motos: “En Paraná ocurrió al igual que en otros puntos del país porque era una convocatoria nacional, es un fenómeno nuevo y estamos pensando en proporcionar un circuito, pero cuesta porque en la ciudad el vecino se queja mucho. Agradezco a los inspectores municipales y a la policía departamental porque trabajaron intensamente el fin de semana. El Parque Varisco es una de las posibilidades, pero eso no los habilita para andar con escape libre, haciendo Willy, o desconociendo las normas. Vamos a trabajar para habilitar algún circuito, pero de ninguna manera eso implica que vale todo”.

- Controles de tránsito: “El convenio está vigente, lo ratificamos con el ministro Néstor Roncaglia, y hacemos operativos conjuntos referidos a motos. No hay que tenerle miedo a lo económico, las multas hay que aplicarlas y pagarlas. Vamos a poner más cámaras en la ciudad, y más restricciones y controles sobre los semáforos. Somos muy rigurosos en el cobro de multas porque eso también es disuasivo”.

- Veredas: “Le pido a los vecinos de Paraná que arreglen sus veredas, porque en eso vamos a comenzar a ser rigurosos en los controles, y las vamos a arreglar nosotros a costa del frentista. Vamos a comenzar una buena campaña de difusión sobre el tema, pidiendo a los frentistas que arreglen sus veredas, y después vamos a ser rigurosos, se ofrecerá la ciudadanía un modo de hacerlo con ventajas, un precio testigo por el metro cuadrado de vereda a arreglarse”.

- Baldíos: “Hay muchos casos, pero nosotros cortamos, mandamos la factura y vamos a ejecutarlos. Hay en ejecución muchas de las certificaciones que tenemos. Por ejemplo, hay un terreno en calle Urquiza y Cura Álvarez que la Municipalidad ha limpiado infinidad de veces, que es de un grupo de sucesores porque los dueños originales fallecieron, está en un Juzgado de la ciudad y a esos propietarios les vamos a ejecutar todas las limpiezas”.

- Chatarrería Todoni: "Hemos intervenido como municipio en los reclamos judiciales, sabemos que hay sentencias judiciales que le exigen remover de ese punto de la ciudad todo lo que sea chatarrería, suciedad, etc, y lo tienen que cumplir, no hay nada que discutir. Es un cumplimiento de las normas vigentes y de las sentencias judiciales vigentes; no hacemos de esto una cuestión política, pero si queremos a la ciudad en serio, tenemos cuidar nuestros espacios, nuestras veredas y no ensuciando la ciudad generando un foco de ratas y de proliferación de residuos. No he dialogado con la concejal Todoni (dueña del lugar) en particular, pero sí lo hice con el bloque de concejales. Son cosas en las que aplicamos la ley".

-Parque Varisco: “Mandamos un proyecto de ordenanza que ya tienen todos los concejales, en el que pedimos cambiar usos del Parque Varisco; es una suerte de master plan para que analicen los concejales y nos autoricen a poder hacer espacios deportivos, y darle otros usos a ciertos sectores del lugar para lograr que esté más habitado y que haya más inversión público-privada vinculada a deportes, servicios, gastronomía, etc. para que deje ser un páramo en el que nos roban la luminaria permanentemente, hay intrusamientos, etc.”.

Edición Impresa