Sección

Libro y proyecciones celebran la vida y obra de Silvia Baron Supervielle

Este viernes 14 de noviembre a las 19:30 se llevará a cabo en la Librería Tschann de París (Boulevard du Montparnasse 125) la presentación del libro El país de la escritura, una publicación de la editorial Kimé dedicada a la obra de la escritora, traductora y poeta argentina Silvia Baron Supervielle. El encuentro contará con la presencia de Martine Sagaert y Stavroula Katsiki, codirectores del simposio de Cerisy que en 2024 estuvo dedicado a la autora. La actividad se inscribe en una serie de homenajes que en distintos países ponen en relieve la trayectoria y la influencia de Baron Supervielle, nacida en Buenos Aires y radicada desde hace décadas en Francia.

El libro reúne textos de diecinueve autores provenientes de distintos países —entre ellos Mario Daniel Villagra, escritor y realizador oriundo de Villaguay, Entre Ríos, que desde 2017 radica en Francia— que reflexionan sobre la obra de Baron Supervielle. En sus textos, la autora argentina —que escribe en francés y tradujo al mismo idioma a Borges, Cortázar, Pizarnik, Calveyra y otros autores rioplatenses— aborda temas como el exilio, la ausencia, la memoria y la pertenencia. El volumen recoge parte del pensamiento generado en torno al coloquio internacional realizado en Cerisy-la-Salle en 2024, donde investigadores y escritores dialogaron sobre la dimensión literaria y filosófica de su escritura.

La presentación en París, organizada por Éditions Kimé y la librería Tschann, busca celebrar la vigencia de la autora de 91 años cuya producción conectó a América Latina con Europa. 

Presentación de libro

Su figura será también objeto de dos actividades en Japón, donde se proyectará un documental dedicado a su vida y su relación con la palabra. El film, acompañado por conferencias bajo el título "Silvia Baron Supervielle: posibilidades de diálogo entre la poesía y el cine", será presentado el sábado 22 de noviembre en el Instituto Francés de Kansai, en Osaka, y el lunes 24 en el Kobe College, en la prefectura de Hyōgo. Estas actividades contarán con apoyo del Instituto Francés, la Embajada de Francia en Japón y el Instituto Cervantes de Tokio, y estarán abiertas al público con interpretación al japonés, y contará con la presencia del realizador Mario Daniel Villagra.

Actividad en Japón

Edición Impresa