Sección

Balance del turismo en Entre Ríos: “Fue el mejor fin de semana largo del año”, afirmó Satto

Jorge Satto

Jorge Satto.

El secretario de Turismo de la provincia, Jorge Satto, hizo un balance del último fin de semana largo de turismo, al que calificó como “el mejor del año”.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Satto sostuvo que “sin dudas, el que pasó fue el mejor fin de semana largo del año, porque ha sido un año muy difícil para el sector. Pasando el verano, el contexto de incertidumbre que veníamos transitando se fue agravando respecto del acto eleccionario, el resultado en la provincia de Buenos Aires, el gobierno nacional que parecía no tener consigo a la opinión pública y eso generó alguna escapada del dólar, la inflación que también parecía que se iba a escapar, y una vez que pasó el acto eleccionario y la gente se manifestó apoyando, hubo indicadores muy claros como la baja del Riesgo País, un índice inflacionario que se mantuvo, el dólar que tendió a bajar, favoreció inmediatamente, porque el turismo reacciona muy rápidamente a los cambios. En los momentos de incertidumbre se frena y cuando aparece un poco de claridad y hay más posibilidad de cálculo a futuro, se incentiva”.

“Eso se vio reflejado un poquito en el fin de semana largo de octubre y ahora con mucha fuerza, en un año que había sido muy muy difícil, sobre todo para el sector hotelero”, resumió.

Refirió que “Villa Elisa viene siendo el lugar más convocante”, pero aclaró que “no hay un solo criterio para definir cuál es el uno, porque Villa Elisa puede tener unas 2.800 a 3.000 camas en el mejor de los casos y Colón tiene 12.000. Pero también se puede hablar de la potencialidad de cada lugar, la cantidad de pernoctes del turista, o el gasto que realiza, son muchos los factores, es una polinomia”.

“Por esto tenemos en marcha nuestro Observatorio Económico y Turístico con una cantidad de variables muy importantes, que se nutre no sólo de los informes locales sino también de la aplicación de la Big Data, de datos duros, que proporciona una información muy rica para que todo aquel que quiera pueda hacer extrapolaciones y sacar otros datos”, planteó.

En cuanto a los atractivos que atraen a los turistas a la provincia, señaló que “las termas no es sólo termas, porque los distintos parques termales de la provincia que ya tienen varios años vienen con desarrollos de alojamiento dentro mismo de los complejos o muy cercanos, otros desarrollaron parques acuáticos, parques aéreos, espacios para el bienestar, senderismo, ciclismo, cabalgatas, reiki, yoga, spa, actividades gastronómicas y fiestas dentro de los complejos termales, que se agregan a las piletas. Es un combo que se genera en torno del termalismo, que también trabaja en verano”.

“Otro atractivo son las bodegas, que vienen desarrollando un crecimiento importantísimo; Entre Ríos está llamado a ser la sorpresa, y el año que viene vamos a tener en Paraná el sexto Foro Nacional de Enoturismo porque ya nos han detectado a nivel nacional y las agencias que están vendiendo enoturismo a Entre Ríos por su cercanía como un potencial destino de ese rubro. Hay mas de 70 establecimientos en la provincia que vienen creciendo en propuestas gastronómicas, en circuitos, en venta directa de sus productos. También la parte histórica tiene lo suyo, las fiestas populares son muy atractivas como el Turismo Carretera en Paraná, el Ironman en Gualeguaychú, la Fiesta de la Playa en Concepción, la Fiesta de la Artesanía en Colón, la maratón en La Paz y Concordia. La Fiesta de la Boga en Victoria fue un boom y lo está siendo también la electrónica que va por el segundo año; la Fiesta de la Galleta y del Asado en Gualeguay fue muy convocante, los torneos de pesca están inscribiendo más cantidad de lanchas, ni hablar de los carnavales. Gracias a Dios son muchos los productos que resultan atractivos”.

“Las únicas dos fiestas que no se hicieron en 2024 cuando asumimos fueron las de Paraná y de Gualeguaychú, que eran libres y gratuitas y ese fue uno de los motivos, porque no había en ese momento dinero público para subsidios, pero todas las demás se hicieron. Pueden haberse ajustado a la realidad, haber bajado algún número artístico, y esa es una cuestión para conversar fuertemente porque, en definitiva, a veces se organizan grandes fiestas y el 80% del producido se lo termina llevando el caché de algún artista que se lleva el dinero fuera de la provincia y eso es para repensarlo. Está bueno fortalecer la cultura y los artistas provinciales y no abusar de los números taquilleros y darle algún otro atractivo, pero las fiestas son un super jugador en la provincia y atraen muchísimo”, evaluó.

Consultado por la puesta en marcha del Ente Mixto de Turismo, indicó que “falta el decreto de designación de presidente y vice por parte del gobernador, pero para nosotros todo este tiempo ha sido de activación y de maduración, porque implica un cambio de gobernanza y un cambio cultural también. Juntarnos con todas las instituciones y los organismos con los cuales empezamos a relacionarnos en una horizontalidad para la toma de decisiones requiere de un proceso y, para mi gusto, está muy bien que en 2026 comencemos con este tema”.

Admitió que ya pasó un año de la sanción de la ley y reiteró: “No es algo que esté bajo mi responsabilidad hacer la designación”. “De igual manera, seguimos gestionando porque es un día a día muy fuerte, es muy demandante la actividad ejecutiva del turismo, con muchísimos organismos, destinos, fiestas, presentaciones, temporada de invierno y de verano, congresos que organizamos como sede, congresos que tenemos que concurrir, así que prácticamente el año se nos voló. En paralelo hicimos cinco reuniones preliminares del Ente, a modo de ensayo, para tomar la mecánica y construimos el decreto reglamentario para darle el detalle y el reglamento de funcionamiento, que no estaban en la ley. Ahora lo único que falta es menor, es la conformación, pero para arrancar el primer paso es la designación por parte del Ejecutivo de presidente y vice”, explicó.

Para finalizar, sostuvo que “podría ser quien esté al frente del Ente, pero no tengo ninguna certeza ni es una conversación que haya tenido”.  

Edición Impresa