Sección

El presidente fue optimista en cuanto al retorno del fútbol

Fernández indicó que los test rápidos facilitarían el retorno del fútbol.

La fabricación de test rápidos en el país favorecería la vuelta del fútbol en la Argentina. Así lo reconoció el presidente de la Nación en una entrevista. “Los clubes van a poder garantizar que ninguno de los que entran a la cancha está enfermo”, dijo respecto al uso de los test.

A horas de haber comunicado la prórroga del aislamiento social obligatorio hasta el 24 de mayo y habiendo anunciado además que el área metropolitana de Buenos Aires permanece en la fase previa del mismo, Alberto Fernández realizó declaraciones en pro de la vuelta al fútbol.

Fue en una entrevista que se transmitió por las redes sociales de TNT Sports en la que reconoció que la fabricación de test rápidos en la Argentina para la detección del coronavirus podría facilitar el regreso del fútbol.

“Cuando tengamos los test rápidos hechos en Argentina, los clubes van a poder garantizar que ninguno de los que entran a la cancha está enfermo. Entonces podríamos dar ciertas reglas para que vuelva el fútbol”, dijo el mandatario en declaraciones que reproduce Télam.

Confesó que la posibilidad de jugar fútbol a puertas cerradas es una consulta habitual que le realiza al ministro de Salud (Ginés González García). “Una cancha tiene 8 mil, 9 mil metros cuadrados, ¿no puede haber 22 tipos jugando? Por eso hablo de los test rápidos”, dijo el presidente que agregó: “No saben lo que extraño el fútbol”.

“Podemos ir poco a poco, viéndolo por TV. Eso les sirve a todos: a los clubes, a la televisión, a los jugadores y a todos, más allá de que esta emergencia sanitaria seguramente ha impactado en el estado físico de los jugadores. Por eso hay que ir de a poco”, evaluó, cerrando el tema.

Las pruebas rápidas de detección del covid-19 serán realizadas por científicos argentinos. La próxima semana llegaría la aprobación de Anmat para comenzar la fabricación de los kits que constan de una tecnología más sencilla que los PCR.

Edición Impresa