El presidente se manifestó sobre los manejos dirigenciales.
El presidente de la Nación otorgó una entrevista en la que habló particularmente del retorno a las canchas. El mandatario señaló que deberán actuar con cautela, observando la evolución de la enfermedad. “Volver con público sería una locura”, remarcó.
Alberto Fernández brindó una entrevista televisiva en la que se refirió a varios aspectos vinculados al deporte nacional. Fue en sus declaraciones que se desprendió que habrá que esperar para el retorno del fútbol -mucho más si se espera que sea con público- y que los deportistas olímpicos fueran habilitados a entrenarse.
El mandatario nacional habló con TyC Sports y planteó la necesidad de manejar el retorno del fútbol con cautela: “El virus tiene una capacidad para contagiar impresionante y encuentra en las multitudes una condición ideal”, dijo como argumento para impedir el retorno con público.
“El fútbol tiene etapas, para volver a los entrenamientos, a volver a jugar y volver a jugar con público. Europa está registrando una caída del virus, pasó el peor momento. Nosotros estamos en plan de eso. Tenemos que ser cautos especialmente en la ciudad de Buenos Aires y Buenos Aires. Creo que tenemos que esperar un poco, ver cómo evoluciona el tema”, dijo el presidente.
Además, manifestó como inconveniente que desconoce si todos están en condiciones de cumplir con los protocolos o de jugar dos veces en una semana. Fernández manifestó que su intención es que el deporte retorne, pero observa complicaciones en cada ocasión que dialoga con epidemiólogos.
Sobre el traslado del fútbol al norte del país indicó una complicación: “Si yo saco un jugador de Buenos Aires y lo llevo a Formosa, donde no hubo ni un caso de coronavirus, el riesgo de llevar el virus existe. También me pueden hacer un test hoy y dar negativo, me lo pueden repetir mañana y dar negativo, y puede ser que pasado mañana dé positivo, que tenga el virus y no sea detectado”, evaluó.
Vinculado en más de una ocasión a las decisiones tomadas recientemente por la AFA, el presidente se desligó de esa situación: “No tengo nada que ver con eso, lo que el gobierno advierte es que el fútbol es muy importante porque millones de argentinos tienen al fútbol como un elemento de distracción y de afectos”.
Luego realizó una valoración personal respecto al funcionamiento de las instituciones de fútbol en el país: “El fútbol argentino debe replantearse cómo funciona, no está funcionando bien. Voy a hablar como hincha, no como presidente. Si finalmente nosotros decidimos ser un país formador de grandes jugadores, que es lo que ha ocurrido en los últimos años, tenemos que prestarles otra atención a nuestras inferiores. Argentinos fue un gran semillero, en su momento también Atlanta, Newell's, River, el River de (Marcelo) Gallardo es un gran semillero. El fútbol es víctima de una Argentina siempre en la coyuntura, viendo 'cómo paso el día de hoy'”.
Más adelante, Fernández se encargó de enumerar algunos de los vaivenes dirigenciales de los últimos tiempos: “Un día juegan 19 equipos y otro día 30, un día necesitamos que desciendan cuatro y el otro día nadie. Son cosas que uno no entiende, un día si la Superliga no existía se caía todo a pedazos y ahora no existe. Hay algo que está mal, no le quiero echar la culpa a nadie y creo que no debe ser fácil tratar esas cosas. Los dirigentes deben pensar cómo diseñamos una organización del fútbol que rinda frutos. Si queremos certámenes competitivos que sirvan de vidriera para el mundo, ¿cómo debemos organizar esos torneos para los jugadores que queremos importar? Y si queremos contener, ¿qué hacemos para contenerlos? Con las finanzas argentinas ya no es difícil competir con Europa, sino también con Brasil y con México. Me debo estar ganando el odio de varios por decir esto. Como hincha del fútbol, ¿cuándo vamos a prestarles atención a estas cosas?”, cerró.



