La entrerriana Ferrando será abanderada en el cierre de los Juegos Paralímpicos

Este domingo se producirá la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de París 2024. En ese marco, la delegación argentina eligió a sus abanderados para liderar a la delegación que estará en el cierre de una nueva edición del certamen deportivo más importante.

Por decisión de la organización de la delegación, la gualeya Stefanía Ferrando y Brian Impellizzeri serán responsables de portar la insignia nacional. Ferrando, que representa al Club Centro Bancario de Gualeguay, obtuvo la medalla de bronce en el dobles mixto de Boccia junto a Rodrigo Romero (además ganó un diploma en individual).

Su compañero, el atleta Impellizzeri, obtuvo una de las dos medallas de oro de la delegación en la categoría T37 de Salto en largo.

Luego de 12 días de competencia, este sábado se le bajará el telón a un evento que convocó a deportistas de todo el mundo. A partir de las 15.30 (hora de Argentina) se producirá el cierre de la actividad.

Argentina en los Juegos Paralímpicos
En estos Juegos Paralímpicos, la Argentina concluyó su quinta mejor participación de la historia en cantidad de medallas. La delegación se llevó 13 medallas repartidas entre dos de oro, tres de plata y ocho de bronce.

Esta actuación se ubica sólo por detrás de las de Tokio 1964 (37 medallas), Tel Aviv 1968 (30), Arnhem 1980 (15) y Toronto 1976 (14). Además, se trata de la primera vez que suma dos medallas de oro desde los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996.

En detalle, las medallas obtenidas por Argentina:

-Oro (2):
*Brian Impellizzeri: Salto en Largo masculino T37.
*Iñaki Basiloff: Natación 200 metros individual combinado SM7.

-Plata (3):
*Los “Murciélagos”: Fútbol para ciegos masculino.
*Alexis Chávez: 100 metros llanos T36.
*Hernán Urra: Lanzamiento de bala masculino F37.

-Bronce (8):
*Stefanía Ferrando y Rodrigo Romero: Boccia mixto BC3.
*Alexis Chávez: 400 metros llanos T36.
*Fernando Vázquez: Salto en largo T12.
*Antonella Ruiz Díaz: Lanzamiento de bala femenino F41.
*Paula Gómez: Judo femenino categoría -57kg J1.
*Iñaki Basiloff: Natación 400 metros libres S7.
*Juan Samorano: Taekwondo masculino categoría -70kg.
*Gustavo Fernández: Tenis individual masculino.

En negrita, las entrerrianas.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)