Sequía: vuelven a recortar las estimaciones de cosecha de soja y maíz

La sequía sigue complicando a la actual campaña agrícola. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a recortar las estimaciones de cosecha total de soja y maíz, y se estima que el país perderá más de 20.000 millones de dólares en concepto de exportaciones agrícolas.

 

Con las nuevas estimaciones de producción, ahora la Bolsa de Buenos Aires plantea un escenario de cosecha total en la actual campaña agrícola de 84 millones de toneladas, cuando en el ciclo anterior la misma fue de 130 millones de toneladas. Se trata de una caída del 35% y es la más baja de la serie que mide la Bolsa porteña que comenzó en el ciclo 2000/2001. Además, se estima una merma del 48% en las exportaciones de granos y derivados, que representaría unos USD 20.800 millones de caída, y con una merma de USD 7.376 millones en la recaudación fiscal.

 

En un contexto de rendimientos esperados por debajo de los promedios históricos, como consecuencia de la ausencia de lluvias y la última ola de calor que también impactó en el interior del país, la Bolsa de Buenos Aires recortó en 4 millones de toneladas la estimación de producción total de soja, que ahora se ubica en 25 millones de toneladas. Se trata de una cifra que representa una caída interanual del 42,2% y del 44,4% en relación a las últimas 5 campañas.

 

“La ausencia de precipitaciones junto a temperaturas superiores a la media, acortó la duración de etapas críticas para la formación de los rendimientos de soja”, señalaron en el informe los técnicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde también destacaron que hasta el momento el 33,6% de la superficie apta se encuentra entre R6-R7. Por otro lado, se redujo un 4% la condición de regular a mala de la soja, por las lluvias que se registraron en el NOEA, NEA, sur de Córdoba, norte de La Pampa, oeste de Buenos Aires, Y centro y y sudeste de Buenos Aires.

 

Más allá de lo anteriormente mencionado, el relevamiento semanal de la entidad señaló que 7,5 de 10 hectáreas se encuentran en una condición de cultivo entre regular a mala, con caídas estimadas de hasta el 50% en relación al promedio de los últimos años. A todo esto, se alertó que las elevadas temperaturas siguen provocando pérdidas de área para cosechar en la soja de segunda, especialmente en el centro y norte de Santa Fe, los núcleos norte y sur, y centro-este de Entre Ríos.

 

Maíz

 

Además, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo nuevamente su estimación de producción de maíz, donde los rendimientos potenciales de maíz tardío siguen siendo afectados por las altas temperaturas. A todo esto, el informe detalló que “sumado a la baja expectativa de rinde de estos lotes, la cosecha de planteos tempranos registra rendimientos medios por debajo a la serie histórica de los últimos 21 años”. Una situación que derivó en un ajuste a la baja de 1,5 millones de toneladas en la estimación de cosecha total del cereal, que ahora se ubica en 36 millones de toneladas, son 16 millones de toneladas menos en relación a la campaña anterior.

 

Los técnicos de la Bolsa de Buenos Aires detallaron que en el centro y norte de Santa Fe y Entre Ríos, “los primeros lotes cosechados de maíz temprano se encuentran por debajo a lo inicialmente esperados y marcadamente por debajo a los promedios históricos para la zona”; agregaron que luego de una semana con lluvias, la condición hídrica regular/sequía se encuentra en 62,9% de los casos, es un 1,8% por debajo de lo relevado la semana previa. Mientras tanto, el maíz tardío en Córdoba “reporta una condición entre Regular y Mala para el 60,5% de los cuadros, producto de la intensa ola de calor y la falta de precipitaciones. Sobre el sudeste de Buenos Aires, la mejora en la condición hídrica durante los últimos días permite llevar los lotes del tardío a una condición Normal/Buena en 8 de cada 10 hectáreas”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)