Santa Fe es la primera provincia en verificar producción agropecuaria sin deforestación

Santa Fe logró ser la primera provincia en verificar producción agropecuaria libre de deforestación. “Es un resultado alentador para que otras provincias sigan los pasos allanados por Santa Fe”, se indicó.

Santa Fe logró ser la primera provincia en verificar producción agropecuaria libre de deforestación. “Es un resultado alentador para que otras provincias sigan los pasos allanados por Santa Fe”, se indicó.

La provincia de Santa Fe se convirtió en el primer distrito del país en impulsar la verificación de la producción agropecuaria libre de deforestación mediante un sistema de trazabilidad en los establecimientos, con el objetivo de “frenar los impactos ambientales dañinos y transformar el sistema agroalimentario”, informó hoy la Fundación Vida Silvestre.

“Existe la necesidad de redefinir los modos de producción para adaptarse a las nuevas exigencias y poder mantener las exportaciones, a la vez de llevar a cabo prácticas compatibles con la conservación de los ambientes naturales y su biodiversidad”, afirmó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

Con el asesoramiento técnico de la Fundación, a través de los consultores Víctor Tonelli y Mauricio Herzovich, Santa Fe avanzó en los dos últimos años en cruzar información provista por herramientas existentes que monitorean la trazabilidad animal y ambiental en la provincia.

Merced a la Ley de Bosques, el Gobierno federal monitorea los bosques y a través del Sistema de Alerta Temprana, envía información a las provincias sobre la ocurrencia de deforestación cada dos semanas.

Mientras que, por otro lado, debido a la trazabilidad animal ya existente en Argentina, el Senasa dispone de información precisa sobre la producción ganadera, incluyendo los movimientos de animales entre establecimientos, destacó la Fundación Vida Silvestre, publicó la agencia de noticias Télam.

A través de un comunicado, se indicó que “contar con estos dos sistemas, y que dialoguen entre sí, resulta un gran potencial para la economía del país y un avance en la trazabilidad de la producción en relación a su impacto en la deforestación”. 

La coordinadora de Manejo y Producción Sustentable de la Fundación, María Eugenia Periago, destacó “la articulación entre diversos Ministerios de la provincia y nuestra organización para lograr la trazabilidad que facilite el cumplimiento de las demandas ambientales vigentes por los mercados internacionales, y poder llevar la teoría a la práctica”.

“Es un resultado alentador para que otras provincias sigan los pasos allanados por Santa Fe”, añadió.

La provincia cuenta hoy con el programa “Santa Fe Proceso Verificado”, implementado a través de dos resoluciones del Ministerio de Producción, Ciencia y Técnica, y el trabajo junto con los productores y la industria.

Según se informó, los requisitos que un establecimiento agropecuario debe cumplir para recibir el certificado de la provincia son la libre de deforestación ilegal (Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo provincial); cumplimiento regulación de fuego provincial; y cero deforestación a partir de diciembre 2020.

El plan combina dos objetivos, que son el cuidado del medioambiente a través de la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular, y el surgimiento de exigencias ambientales de los mercados internacionales, fundamentalmente en países de Europa.

La secretaria de Agroalimentos de Santa Fe, María Eugenia Carrizo, señaló que “desde la provincia este proceso ha sido exitoso y pionero en el sentido de articulación ministerial con el sector privado y la sociedad civil para demostrar que Santa Fe está a la altura de las exigencias del mercado”. En esa línea, añadió que “esperamos seguir avanzando en el desarrollo de la plataforma digital, y que la misma sea confiable y transparente para poder cumplir con las exigencias del mercado”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Imagen de archivo del gobernador Bordet, quien deja la gestión con un 60 por ciento de imagen positiva, según la consultora Aresco.

Imagen de archivo del gobernador Bordet, quien deja la gestión con un 60 por ciento de imagen positiva, según la consultora Aresco.

El Grupo Ersa que presta el servicio del transporte público urbano de la ciudad de Corrientes anunció el retiro de sus prestaciones y deja mil trabajadores despedidos.

El Grupo Ersa que presta el servicio del transporte público urbano de la ciudad de Corrientes anunció el retiro de sus prestaciones y deja mil trabajadores despedidos.

Imagen de archivo del teniente General Juan Martín Paleo.

Imagen de archivo del teniente General Juan Martín Paleo.

Aviones A4-AR brindarán seguridad en el espacio aéreo durante la asunción de Javier Milei.

Aviones A4-AR brindarán seguridad en el espacio aéreo durante la asunción de Javier Milei.

El avión incautado por la Fiscalía de Estupefacientes de Primer Turno de la República Oriental del Uruguay.

El avión incautado por la Fiscalía de Estupefacientes de Primer Turno de la República Oriental del Uruguay.

Javier Milei junto a Patricia Bullrich se abrazaron a Jair Bolsonaro, quien vino para la asunción presidencial.

Javier Milei junto a Patricia Bullrich se abrazaron a Jair Bolsonaro, quien vino para la asunción presidencial.

Carlos Tevez

El Apache renovó por tres años y brindó una conferencia de prensa junto al presidente Néstor Grindetti y el secretario general, Daniel Seoane (Foto: Independiente).

Patronato continúa las refacciones en el campo de juego de su estadio

En el Grella, siguen las obras para mejorar el drenaje del terreno (Foto: Prensa Patronato).

Rally Argentino: Martín Scuncio dominó el shakedown en Concordia

Scuncio y la chilena Javiera Román marcaron el mejor tiempo, establecido en 1.15,6 al cabo de su tercera y última pasada. (Foto: Rally Argentino)

Tras su paso por Patronato, Nicolás Domingo suena en los pasillos de Independiente

Domingo fue mencionado en la confereencia de prensa de la renovación de Carlos Tevez y el Apache no lo descartó.

Opinión

Por Camila Baron (*)  
Por Néstor Banega (*)

Milei juraba exactamente dos años juraba como diputado nacional.

Por Sergio Dellepiane (*)  

Judiciales

La Justicia Federal procesó a cinco personas por conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos de origen delictivo y a la evasión tributaria en el comercio de equinos.

La Justicia Federal procesó a cinco personas por conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos de origen delictivo y a la evasión tributaria en el comercio de equinos.

Nacionales

En el salón Blanco de la Casa Rosada, Alfonsín recibía la banda presidencial y el bastón de mando de parte del dictador Reynaldo Bignone, y luego tomó juramentos a sus ministros.

En el salón Blanco de la Casa Rosada, Alfonsín recibía la banda presidencial y el bastón de mando de parte del dictador Reynaldo Bignone, y luego tomó juramentos a sus ministros.

Provinciales