“La sexualidad tiene que ser vivida con poesía”

Edición: 
702
El reportaje impertinente: hoy Carlos Asiaín

Claudia Martínez
(especial para ANALISIS)

Por primera vez habla de su elección sexual. Acaba de cumplir 67 años, es un referente de los artistas plásticos en la provincia y tiene una vida llena de historias inolvidables. Le dijo a ANALISIS que de lo que más se arrepiente es de haber sido director de Cultura de la provincia. A esta edad, confesó, busca en un hombre trabajo, compañerismo, poesía, compresión, visión de futuro y cortesía.

La casa de Carlos Asiaín daría la impresión de estar sobre el agua. Tiene una baldosa pegada en la pared de la entrada con un sol amarillo, resplandeciente, pintado con su nombre, como si fuera su inequívoca señal para las almas que quieran encontrarlo.

La entrada está llena de verde y por la ventana que da al pasillo interno de calle Liniers se pueden ver sus profundos ojos claros asomándose tras el vidrio. El olor penetrante de una casa dedicada al arte se percibe desde afuera. Dulzón, de sahumerios, de perfumes maderosos. En su grabador sonaba Billie Holliday, una cantante de jazz de un pasado difícil.

Carlos espera la nota en su rincón preferido: al costado de la puerta, sentado al frente de una mínima mesa de mimbre con cuadernos y notas, y un whisky. Su agenda es una libreta de papel blanco con cuadrados hechos a modo de recordatorio de actividades.

La música que sale del pequeño reproductor de CD apoyado en el piso reproduce la voz divina y lastimosa de esa morena que cantaba jazz, muerta hace 40 años.

“Fue terrible la vida de Billie Holliday”, cuenta Carlos, de pantalón corto y camisa verde. La crónica dice que “fue violada en su niñez, había ejercido la prostitución (posiblemente en compañía de su madre) y era adicta al alcohol y la marihuana desde sus comienzos -el consumo de heroína iba a aparecer a mediados de los 40, según hace constar su biógrafo Stuart Nicholson-”.

“Este CD me lo regaló amigo que es dibujante”, dice mientras revuelve discos modernos mezclados con otros de pasta apilados sobre un sillón. “Me gusta también Marlene Dietrich y ahora tengo uno de Adriana Varela que canta -y finge su voz- ‘me acobardo la soledad…”.

Pasa mucho tiempo en su casa. Pero pronto viajará a Rosario para recorrer el Museo de Arte Moderno y ver su ópera preferida: Madame Butterfly.

Nació en Concordia, vivió siete años en Buenos Aires, pero eligió Paraná para vivir. “En el 72 me fui con Rubén (Ballesteros) a vivir a Córdoba a la casa de mi hermana”, dice frunciendo el ceño como disconforme.

-¿Por qué te volviste?
-Me volví porque fueron tantas cobardías de mi parte… Yo tengo un sexto sentido para la cosas. Me hice artista en Buenos Aires de la mano de Manucho Mujica Laínez, que fue mi amigo del alma. Sé hasta dónde puedo hacer cosas. En eso soy muy taurino, yo a mi carrera la encaré con bastante seriedad, pero es cierto también que mi vida la encaré igual.

-¿En que sentido lo decís?
-Los brutales sacrificios que hace la gente para exponer en Buenos Aires o en Córdoba… Eso no tenia sentido para mí. Me cansé a los dos años. Yo trabajaba a la mañana en la Editorial Troquel, cuando volvía a mi casa estaba cansado, eran muchas cosas. Cada vez empezaba a ir menos a las exposiciones. Cuando tenés 20 años recibís muchos ofrecimientos. Pero tengo hambre de libertad brutal. Muchos piensan que soy dependiente. Pero no es así. Llego hasta un punto y después quiero seguir solo…

Confesiones de un artista

Mientras el whisky seguía consumiéndose en el vaso y el champagne rosado en la copa de la invitada, la charla tomó el camino inesperado.

-Mi idea era charlar de sexo con vos…
-Para mí es muy importante el tema, te aclaro. Creo que una persona no funciona, sin eso, sin el sexo. Tengo amigos que tienen el sexo en un compartimiento estanco, si va bien va bien, si va mal, va mal, pero no tienen una dedicación especial. El sexo influye en cada acto de nuestras vidas. Una buena relación es más que el dinero. Besos más dulces que el vino, decía Marlene Dietrich. Es más que el vino, dice reforzando la frase con los puños cerrados. Tampoco se refiere a un amor como el de Romeo y Julieta, algo tan aberrante, esas familias enfrentadas. El amor y el sexo son cosas para que se practiquen. Por eso te soy sincero: a mí nunca me gustó ni la literatura porno ni el cine porno. En Paris vi amigos míos cultos hacer cola para ver cine porno con cierto e íntimo deleite. Antes a eso, nos fuimos a Río de Janeiro y vimos muchos argentinos haciendo cola para ver ese cine en Down Town de esa ciudad. No lo podía creer.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)