Una noche de imágenes retro

Edición: 
702
Presentaron a los ganadores del Tercer Concurso Provincial de Video

Claudio Cañete

Mientras una ficción en tono de comedia rescata la esencia autóctona del interior provincial, una investigación sobre un episodio de los años de plomo de la última dictadura militar marca el salto cualitativo que el documentalismo entrerriano estaba necesitando. Estos dos matices constituyeron la esencia de la presentación de los dos proyectos ganadores del Tercer Concurso Provincial de Video, organizado por el Instituto Audiovisual de Entre Ríos. Se trata de La Palma de Agua, una ficción de Obdulio Garzón, y Operativo Cacerola, un documental de Patricio Toscano. El Centro Cultural La Vieja Usina fue el marco de presentación de los trabajos, que se exhibieron ante un numeroso público que escuchó a los realizadores y descubrió lo mucho que tiene para mostrar la producción local.

En la noche del viernes, la gente comenzó a llegar con mucha expectativa a La Vieja Usina. A las 21, aquel codo del Patito Sirirí presentaba una postal de penumbras y silencios, y sin embargo la iluminación del centro de convenciones -que pertenece al ámbito de la Subsecretaría de Cultura provincial- aportaba un inesperado toque de vida. Las luces y las personas en el acceso preanunciaban que algo estaba por ocurrir. Se trataba del trabajo final de dos realizadores audiovisuales entrerrianos, muy distintos en sus estilos y experiencias pero unidos por una época donde la producción local ha recibido el suficiente apoyo como para alcanzar instancias de maduración.

De eso se trató, de una cita para apreciar los avances, las búsquedas y también los puntos pendientes que el video ha alcanzado a través del ojo propio, del ojo de la región. Dos medias horas marcaron claramente dos enfoques y dos experiencias de registro. La primera fue dedicada al documental Operativo Cacerola, de Patricio Toscazo, una pieza interesante donde se plasma una investigación basada en el primer capítulo del libro Rebeldes y Ejecutores, de Daniel Enz, en el testimonio de la familia Taganone y de otros protagonistas.

El relato, atrapante, desgarrador y esclarecedor, llama a la reflexión e interpela directamente a quien lo puede observar. Es un registro que claramente posee un compromiso y es por eso que compromete la mirada del espectador, lo obliga a atar cabos, a sacar conclusiones, y lo informa de hechos que quizás hasta ahora se ignoraban. El asesinato del general retirado Cáceres Monié en la balsa de Villa Urquiza, en diciembre de 1975, es en alguna medida la antesala del golpe militar de marzo de 1976. De ese hecho se desprenden varias historias que son explicadas en el documental con la palabra de los periodistas Luis María Serroels, Daniel Enz, la doctora Matilde Bruera y de Rosario Taganone y sus hijas, Mariana y Cecilia, familiares de un desaparecido que está relacionado con el episodio. Imágenes en Super 8, cedidas por Serroels -un aporte impagable-, muestran escenas de un desfile militar en Avenida Rivadavia de Paraná, en tiempos en que el almirante Massera, entre otros personajes, participaba de las celebraciones patrias locales; también aparecen unas cuadros del paseo infantil Patito Sirirí, que pintan el espíritu de una época, complicada, donde una sociedad aparecía dividida entre quienes vivían con dolor, otros con indiferencia y otros totalmente desinformados por la maquinaria propagandística. Un recurso que realmente refuerza la sensación de que el que observa retrocede en el tiempo y en el espacio. Sin embargo, el documental parece tener algunas deudas en el aspecto técnico, detalles en el sonido principalmente, que quizás se puedan subsanar en la isla de edición.

Más allá de eso, es sin dudas el salto cualitativo que el documentalismo entrerriano estaba necesitando. La elección de la temática marca un camino que ahora no podrá ser eludido, sino otra cosa que retomado. Cuenta con antecedentes concretados para televisión por el propio Enz donde este tema de la dictadura y el de Malvinas marcan el comienzo. Pero este punto se retoma ahora desde un apoyo oficial y desde el mediometraje, instalando una madurez que puede posibilitar en un futuro próximo que la investigación histórica y periodística -en lo audiovisual- se vuelva cada vez más consistente.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)