Como patrón de estancia

Edición: 
759
Los organismos de control detectaron serias irregularidades en el municipio de Valle María que jaquean al intendente Asselborn

Juan Cruz Varela

Villa Valle María es como un pequeño paraíso ubicado en el departamento Diamante, a orillas de río Paraná. El paraje está situado geográficamente 35 kilómetros al sur de la capital provincial por la ruta 11, y exhibe una notable combinación de extensos arenales y copiosa vegetación con amplios sectores de sombra, lo que lo hace agradable para gente de todas las edades y permite al turista disfrutar de un día al aire libre con familiares y amigos y la posibilidad de practicar deportes náuticos, playeros o la pesca.

Desde el retorno de la democracia, la localidad ha sido gobernada, salvo un período de dos años, por un solo hombre. Luciano Roberto Asselborn (UCR) nació en Valle María hace 54 años, es padre de siete hijos y en su currículum muestra que en 1984 fue elegido por primera vez como presidente de la Junta de Gobierno y en 1987 asumió como intendente cuando la localidad fue ascendida a Municipio de Segunda Categoría. En el año 2000 abandonó el cargo durante dos años para ser secretario de Obras Públicas de la provincia, pero luego volvió a su aldea, como gusta llamarla cariñosamente.

Asselborn sorteó cada elección con relativa facilidad hasta el año 2003, cuando ganó por escaso margen. Pero su suerte cambió el último 18 de marzo. Cuarenta y cinco votos fue la diferencia a favor del vecinalista Juan Carlos Klein. Entonces, lo que hasta entonces eran reclamos nunca atendidos de los dirigentes de oposición, se formalizaron en denuncias judiciales por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público y salieron a la luz fuertes cuestionamientos de los auditores del Tribunal de Cuentas.

Desde hace dos años, vocales de la Junta de Fomento comenzaron a investigar distinto tipo de anomalías en las cuentas públicas, surgidas del análisis de las auditorías contables realizadas por el Tribunal de Cuentas en los años 2002, 2003, 2004 y 2005; además de reiteradas violaciones a la Ley Orgánica de Municipios Número 3.001 e irregularidades en las cuentas de la Caja Municipal de Jubilaciones, según se desprende del informe firmado por el fiscal Elvio Bordet, al que tuvo acceso ANALISIS.

En total se constataron 61 posibles irregularidades, muchas de las cuales se repiten en años sucesivos, lo que da cuenta de una absoluta desidia e incapacidad de las autoridades. Del informe se desprende que administrativamente el municipio es un caos, pero también asoman indicios de posibles hechos de corrupción.

Entre otras cuestiones, se indican “incorrectas registraciones del presupuesto general”, tanto en “ingresos” como en “gastos”. Por ejemplo, se anotan como “aportes no reintegrables” montos que corresponden a partidas de “recursos de afectación”, lo que lleva indefectiblemente a que existan diferencias monetarias en la contabilidad del municipio y dificulte el trabajo de los organismos de control. Además, se detectaron “órdenes de pago con fecha anterior a las órdenes de compra; falta de comprobantes de gasto de subsidios otorgados; se visualizaron resoluciones del intendente otorgando exenciones y reducciones de tasas municipales sin tener facultades para ello; e irregularidades respecto al control de personal (como) legajos incompletos, ausencia de decretos de nombramiento, datos de los ascensos, copia de los títulos de estudios, documentación que sirve de base para la liquidación de los sueldos municipales”. Inclusive, los empleados municipales no tenían cobertura de seguro de riesgo de trabajo ni los vehículos el seguro automotor obligatorio. Pero más grave aún es que se consignan incumplimientos reiterados en lo referido al “envío del presupuesto de gastos y sus ordenanzas impositivas a la Legislatura, así como el sometimiento al Tribunal de Cuentas de los números del año anterior y los balances de la inversión de sus rentas”, y también en lo que hace a la diaria registración contable. Es decir, no se brindaban detalles de las cuentas públicas ni del balance de gastos, algo que se repite a pesar de las observaciones que se le realizaban.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)