El día que asomó el sol

Edición: 
804
Comentando la semana política en Entre Ríos

-El clima entrerriano. El otoño-invierno entrerriano tiene mucho parecido con lo que acontece en el quehacer político. Niebla y lluvia que se enlaza con el frío persistente. La prolongación de días grises parece no tener fin, que ese clima va a durar toda la vida. Siempre que llovió paró, se animan a aventurar las viejas en los pueblos y todo mortal que las escucha duda de que eso realmente suceda en algún momento. El lunes 16 por la tarde-noche la partida se presentaba como muy complicada para el oficialismo. El ruido de las cacerolas entusiasmaba a Hugo Biolcati, de la Sociedad Rural Argentina, a sumarse a la revuelta de Avenida Libertador en la Capital Federal. La decisión de mandar las retenciones móviles al Congreso generó un vuelco en la situación. La sociedad se descomprimió de manera muy parecida a la que viven los entrerrianos cuando tras los innumerables días lluviosos aparece el sol. Como dijeran las viejas en los pueblos, hay que aprovechar cada rayito, no vaya a ser que se nuble y de nuevo la lluvia persistente y el frío.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

-De Ángeli. Es difícil determinar si con esta medida de giro al Congreso el conflicto se inclina a una fase de cierre. Los antagonismos que tuvieron expresión en estos 100 días de corte siguen presentes. Esta precisión no puede ignorar que al abrir el escenario del Congreso de la Nación, los polos en pugna tienen que pleitear en un ambiente mucho más matizado, en un abanico de posiciones diversas y donde las tendencias partidarias por pequeñas que sean adquieren un renovado protagonismo. De todas maneras parece oportuno aprovechar esta circunstancia para otear el horizonte del devenir provinciano. En ese sentido no deja de tener atractivo sondear el protagonismo de este referente de Gualeguaychú en el futuro inmediato. Como lo expresa el relato, aun en el momento extremo del conflicto, De Ángeli sin mayor esfuerzo puso en superficie su liderazgo excluyente. Durante los 100 días las cámaras y micrófonos de todas las latitudes tuvieron en línea su imagen y su discurso. Desde ahí se han tejido muchas conjeturas en relación a la posible disputa de la presidencia de la Federación Agraria Argentina, que en la actualidad es ejercida por Eduardo Buzzi. Otras perspectivas incursionan en un destino en Paraná, en la casa gris como gobernador de la provincia. Así, tras seguirlo a distancia pero procurando ser minucioso, De Ángeli da muestra de ser mucho más astuto y sabio que sus pronosticadores. Da la impresión de no avanzar más allá del terreno donde se siente seguro. Hasta ahora De Ángeli aparece con imaginación y fuerza en los límites que le marca el apoyo de sus vecinos de Gualeguaychú.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

-Lo mismo pero diferente. Mirando en perspectiva, entonces, es muy difícil que el escenario político entrerriano sufra modificaciones importantes en relación al juego de sus tradiciones políticas. Los peronistas seguirán liderando con comodidad el primer lugar del podio y los radicales, sufriendo como cualquier hincha de Racing, mantendrán el segundo lugar. Sin embargo, todo hace pensar que dentro de esos cuadrantes habrá tensiones y modificaciones de peso. Si el liderazgo de los Kirchner sigue flameando es muy posible que José de la Sota termine aparaguado en las filas de los Rodríguez Saá. Pero es muy improbable que tanto Jorge Busti como su amigo, el cordobés Juan Carlos Schiaretti, terminen en esos confines. En las venturas que se propalan desde estas hojas, estos dos referentes no saltarán el cerco del Partido Justicialista. Perdurarán en ese territorio conviviendo incómodos pero resignados.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

-Ser minoría. Se decía que en el momento en que el tema de las retenciones móviles se giraba al Congreso toda tendencia, cualquiera fuera su tamaño, cobraba significación. En estos pagos hizo ruido la postura del frentegrandista Nelio Calza. Este joven contador de Concordia por adopción tuvo la inteligencia de reflotar al caído Frente Grande en pro de ganar un lugar en la conformación del Frente para la Victoria en Entre Ríos. Es necesario aclarar que en la provincia el Frente para la Victoria no se llama de esa manera sino Frente Justicialista para la Victoria, una picardía de Jorge Busti para resguardar algún tipo de independencia frente al despliegue arrollador que perfilaba el kirchnerismo. Esto sucedió para las primeras elecciones legislativas, octubre del 2005, cuando el ex Presidente Néstor Kirchner propuso como referencia nacional Frente para la Victoria, que fue el lema que lo caracterizó en la confrontación electoral en abril del 2003. Calza, que en un paso tan audaz como abrupto migró desde su alianza con el montielismo a formar parte del núcleo duro del bustismo, pispeó que era momento de reflotar el Frente Grande y cerrar filas con el justicialismo en el frentismo entrerriano. Busti premió su fidelidad y eficiencia al frente de la tarjeta Sidecreer, ubicando su nombre como quinto diputado nacional en las elecciones del 2005. Para mejor recordar, la lista esa era encabezada por Blanca Osuna, Raúl Patricio Solanas y Eduardo Lauritto. Como Osuna fue para el Senado y Lauritto a la Vicegobernación, Calza calzó como diputado nacional. Ese devenir en principio obró como reactivo en su fidelidad al, en ese entonces, excluyente líder del justicialismo entrerriano. Pero ese desembarco en Buenos Aires hizo que Calza tomara contacto y hasta intimidad con el poder kirchnerista de la mano de Eduardo Sigal.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.