Una mente brillante

Edición: 
932
Francesco Pesuto clasificó al Mundial Juvenil y alimenta la rica historia del ajedrez de Paraná

Pablo Rochi

Si bien esta disciplina contó con grandes jugadores a lo largo de toda su historia, es la primera vez que un joven menor de 18 años será parte de un Mundial. Para obtener este importante resultado, Pesuto consiguió en el Festival Nacional una puntuación de 4,5 unidades, superando el requisito de 3,5 que exige el reglamento para llegar a una instancia intercontinental: “Tengo muchas ganas de ir a Brasil. Mi sueño era jugar un Mundial y por suerte pude conseguirlo. Ahora estoy un poco nervioso, pero con muchas ganas. También me estoy preparando mucho. Estoy estudiando más las jugadas, practico en la computadora, que me ayuda para seguir aprendiendo”, dijo el joven paranaense.

En sí, Francesco viene de una familia que tiene pasión y entusiasmo por el ajedrez. De hecho, su papá, Iván, también es jugador, y de los buenos, tal es así que ya ganó cinco títulos en los campeonatos entrerrianos.

Incentivado por su papá, Francesco empezó desde muy chico en esta disciplina. Fue a los 7 años que debutó en una competencia. Hoy disfruta a su corta edad de un momento único.

Ahora su objetivo no es sólo prepararse para llegar en buen nivel al Mundial que se avecina, sino que además deberá esforzarse para conseguir el dinero correspondiente para las erogaciones que deberá afrontar. Como es menor de edad, tendrá que viajar a Brasil con un mayor (se estima que será su papá).

El deporte ciencia en Paraná

El ajedrez es una de las actividades que, como tantas, busca ganarse un espacio en los medios y así provocar la difusión que se necesita. En sí, se trata de una disciplina que en Paraná lleva unos cuantos años funcionando a pulmón y destajo.

El Círculo Paranaense de Ajedrez se fundó el 10 de junio de 1930, por lo que está a punto de cumplir 81 años de vida. Su historia y su funcionalidad fueron muy importantes para ser punto de apoyo de la fundación de la Federación Entrerriana de Ajedrez, a la cual está hoy afiliada.

Cuenta la historia que a lo largo de su larga y rica trayectoria esta entidad ocupó distintos locales. Lo hizo en calle San Juan, en la esquina de Presidente Illía y Urquiza, en la planta alta del centro comercial de calle 25 de Mayo, en el Círculo Católico de Obreros de calle Andrés Pazos, en la Sociedad Friulana, en calle Villaguay, también en calles Pellegrini, Mitre y en la Biblioteca Popular.

Actualmente, se desempeña en la Sede de la Asociación Vasco Argentina Urrundik, donde se dictan cursos de ajedrez.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.

Globo

Huracán, que viene de perder la final del Torneo Apertura, enfrentará a Instituto por los 16avos de final de la Copa Argentina.

Karting Entrerriano

El Parque de la Velocidad de Villaguay albergará una nueva fecha del Karting Entrerriano.

Diogo Jota

Murió el futbolista Diogo Jota en un accidente de tránsito.

Chocho Llop

El exDT del club rosarino arremetió contra el gualeyo Martínez por su salida de NOB.

Solana Sierra cortó una racha de 16 años para el tenis argentino en Wimbledon

La marplatense se impuso a la anfitriona Katie Boulter y es la primera argentina en la tercera ronda de Wimbledon desde 2009.