El saqueo entrerriano

Edición: 
1121
Contratos Truchos: lo que hay detrás del desfalco más grosero

Antonio Tardelli

 

De seguro no ocurrirá. Pero razones para la desobediencia no faltan. Abundan los motivos para la rebeldía. El escándalo los aporta. Los ciudadanos de Entre Ríos deben comportarse de acuerdo con las normas sancionadas por un Poder Legislativo que a lo largo de una década, entre 2008 y 2018, fue objeto de una obscena sustracción de recursos que no pudo materializarse sin la impericia o el guiño de sus autoridades y sin la indiferencia o la incompetencia de decenas de diputados y senadores incapaces de advertir que un robo descarado se desplegaba delante de sus ojos.

 

El episodio es evidente: de las cámaras legislativas, con una impunidad de novela, se robaron decenas de millones de dólares. Pese a la conocida preocupación que suelen mostrar por los cupos que se les asignan para la contratación de personal, ni los diputados ni los senadores pudieron descubrir que del sitio donde se sancionan las leyes se estaba sustrayendo una cantidad de fondos que hacen pensar, más que en circunstanciales tentaciones, en un esquema irregular de financiamiento de la actividad política.

 

Establecido ya el daño económico, es imposible sin embargo determinar el perjuicio que a la política ocasiona la maniobra. Entendida como representación de los intereses populares, y como procedimiento potencialmente transformador, la política de Entre Ríos se mira ahora en un espejo que la refleja decadente y putrefacta. Un gran esfuerzo deberá emprender la clase dirigente, siempre experta en presentar excusas y enumerar dificultades, para recuperar algo del prestigio que por acciones de esta naturaleza va perdiendo por el camino.

 

Autores, cómplices, indolentes o ciegos han sido decenas de legisladores que en simultáneo al robo establecían para los entrerrianos pautas de comportamiento, diseñaban políticas o determinaban alícuotas de impuestos. Es un milagro que los pueblos obedezcan cuando con tales procedimientos se manda.

 

(Más información en la edición gráfica número 1121 de la revista ANALISIS del jueves 10 de junio de 2021)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)