Dilemas recurrentes en clave electoral

Edición: 
1141

“Dime de qué alardeas y te diré de qué careces”. Riguroso, concreto y muy actual ese refrán que tanto habremos usado u oído. Con él aplicamos una postura de desconfianza, mínima pero necesaria a la hora de decidir (elegir) sobre qué votar en las próximas elecciones. Por acción o por omisión, ese acto va a marcar nuestro futuro mediato. Quedó atrás la pandemia y muchas costumbres, aunque aún estemos en transición, cambiaron. La aparición de lo impensado nos empujo a lo virtual. Las herramientas estaban y hubo que tomarlas de urgencia. Aprenderlas. Llegaron para quedarse. Pero no se puede vivir a través del Zoom. Buscando los equilibrios, sería bueno proponer algún cara a cara (como era antes, diría la abuela) para intercambiar ideas sobre lo que podría venir. Construir ciudadanía en tiempos de inteligencia artificial merece tener en cuenta la posibilidad del diálogo.

 

Por Néstor Banega

 

El repaso de algunos dichos o acciones de pretendientes a ocupar algún cargo nos pone en aprietos. ¿Cómo no reaccionar con tremendo bochinche? Grito y tumulto para llamar la atención. Lo logran. Pero, también se convierte en una manera más o menos divertida para no decir absolutamente nada en relación a las acciones que, como responsables potenciales de un mandato, desarrollarían.

 

Pasamos “rapidito”, rodeado de amigos y hasta luego.

 

Es que en términos generales las acciones desplegadas para mostrarse son usadas (delicadamente, o no tanto) para referirse de manera genérica a algunos temas que son sensibles. Muy sensibles.

 

Pero, ahí nomas. Llaman la atención, describen levemente, reversionan la historia, acusan, se lanzan comentarios amplios; pero, al momento de los detalles, de la necesaria explicación de qué hacer y por sobre todo cómo hacerlo: nada. Tirar la piedra y salir corriendo.

 

Bienvenido a zona de grillos. Gestos de perfil prosaico y, sobre todo, polisémicos, para que cada uno piense lo que quiera, como quiera. Que entienda lo que le parezca y por supuesto, que no piense siquiera un poquito sobre lo que en realidad podría pasar si se quieren llevar a la práctica esas frases estridentes en un eventual gobierno.

Nada definido y mucho menos concreto. Puro amague y siguiendo los términos futboleros, viven en el reino de la gambeta.

 

Mejor que nadie entienda, que nadie sepa en realidad lo que se hará. No sea que en breve aparezcan reclamos por incumplimiento.

 

Mejor no hablar de ciertas cosas

 

Se volvió costumbre el uso y abuso de algunas aplicaciones para presentar decisiones, ideas, planteos. Lanzamientos, ratificaciones, desmentidas. Pero no todo entra en un tuit. No se puede vivir pendiendo de un hilo. Hay un límite.

 

No es posible profundizar demasiado desde unos cientos de caracteres. La herramienta que en cualquier momento será antigua y desechable, ofrece cierta comodidad para el que opta por esta vía. Se puede presentar el esbozo de alguna propuesta política a sus partidarios o atacar un rival. Cómodamente. Es opinable, como todo, pero no parece suficiente.

 

Podrían hacer alguna vez una conferencia de prensa. ¿Podrían?

 

Seamos realistas: no todos están pendientes de un tuit. Se reconoce que es el insumo de los medios, que toman, reinterpretan o simplemente reproducen en otros espacios y niveles aquella expresión inicial.

 

Lo que parece tan simple, es algo más complicado. La digitalización es constante, indetenible. Sí. Pero, echando una mirada sobre los comportamientos sociales, arriesgamos demasiado en tiempos de Inteligencia Artificial. Confiar todo a las plataformas y dispositivos, podría ser peligroso.

 

 

(Más información en la edición gráfica número 1141 del jueves 15 de junio de 2023)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.