“Hoy no hay unidad en la familia de Patronato”

Edición: 
1151
Entrevista al ex presidente del rojinegro, José Gómez

Aunque toda su vida estuvo al lado del Patrón, José Gómez fue clave su mandato (2009-2016) para el ascenso al Nacional B 2010 y Primera A 2015. En esta nota rememora aquellos tiempos y su paso en la gestión como secretario de Deportes de Entre Ríos en el gobierno de Gustavo Bordet. Deja interesantes conceptos para analizar y debatir.

 

Por Ezequiel Re

 

La cita para la entrevista fue en un bar céntrico. José Gómez llegó unos minutos antes y se instaló en una mesa donde a través de un amplio ventanal podía ver el ir y venir paranaense. Luego, pidió un café y antes de ingresar en el pregunta y respuesta giró la vista hacia la nada misma, como buscando bucear en el tiempo que pasó. Después sí. Defenderá con argumentos sólidos los dos aspectos que lo resaltaron en la vida pública: presidente de Patronato (2009-2016) logrando el ascenso al Nacional B (2010) y Primera A (2015) y secretario de Deportes de la provincia de Entre Ríos en los dos gobiernos de Gustavo Bordet (2015-2023).

 

- ¿Qué es de la vida de José Gómez, hoy alejado del mundo dirigencial de Patronato y de la faceta de funcionario público?

-Estoy en una nueva etapa, habiendo dejado la función pública. Hoy retomando cuestiones que hacen a mi profesión, de contador, economista. Retomando la relación productiva de la provincia y estudiando ese panorama. Es una pasión, al igual que mi pasión por el fútbol y Patronato.

 

-No se jubiló.

-No, nunca vamos a jubilarnos el deporte y el desarrollo de Entre Ríos. Gracias a Dios a lo largo de la vida le di sentido a mi profesión y pude vincularla con las pasiones que uno tiene. Entonces uno hace las cosas con ese cariño y compromiso.

 

- ¿Se extraña el día a día en la gestión pública? Fueron 8 años.

-No sé si se extraña, pero se siente raro uno al cambiar el ritmo, la mecánica del día a día. Por ahí un descanso era necesario, el cuerpo también lo pide. Pero también recordando con mucha satisfacción lo que uno pudo hacer con los sueños cumplidos. Siempre con el sabor agridulce de las cosas que no se pudieron conseguir.

 

- ¿Qué balance traza en los 8 años que estuvo al frente de la Secretaría de Deportes de la provincia?

-Logramos imprimirle a la gestión una relación muy enfocada en las instituciones. Los clubes y la dirigencia deportiva tuvieron un sitio que nunca habían tenido. Pude darles esa impronta a partir de volcar mi vocación y experiencia como dirigente de deportivo. Haber podido gestionar ese proyecto que sin dudas fue el más exitoso en la historia del fútbol entrerriano, que es el que desarrolló el club Patronato, llegando desde el Argentino B, una categoría amateur, a lo que es la expresión más profesional del fútbol argentino. Un proceso que muchos pensaban que iba a ser una cuestión efímera. Arrancamos con mucha convicción en el 2006-07, y hasta el día de hoy perdura y se fortaleció. Ahora estamos tratando de que se termine de consolidar. No solamente por nuestro club, sino la provincia, para que muchos deportistas, a través de nuestra institución, puedan cumplir su sueño. Volviendo a la gestión pública, tuvimos un ida y vuelta con los clubes, y esa relación aún perdura. Cuando digo que traté de volcar mi experiencia como dirigente deportivo, la verdad que, con cada uno de los 400 clubes de la provincia, uno se sentía parte. Cada progreso y cada problema en cada uno de los clubes lo hicimos propio. No solamente clubes, sino Ligas, Federaciones.

 

- ¿Cómo analizas la actualidad del deporte de la provincia y la formación de la Unión de Clubes motivados por problemas como la actual tarifa energética?

-También pasamos por esos problemas, de tarifazos sobre los clubes. Logramos por 2016 duplicar el beneficio que tenía la provincia. En ese entonces el gobernador Gustavo Bordet decretó duplicar el aumento de la bonificación, que estaba en un 14 por ciento y se la llevó a un 28 más un 7 por ciento para instituciones que prestaban las instalaciones a establecimientos educativos. Es lo que se pudo hacer en ese entonces, el tarifazo no era tan impactante como ahora. El actual incremento es imposible de absorber por las instituciones deportivas. Yo me considero un hombre de los clubes, y creo que podía anticiparme y trataba de contener ese tipo de acciones de los clubes. Fui parte de la dirigencia deportiva, soy contadory se lo que es administrar un club, pagar un sueldo. Se lo que es tener empleados a cargo y armar un presupuesto. Eso me ayudó muchísimo para tener la empatía necesaria con los clubes.

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1151, del día 6 de junio de 2024)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)