Redengas logró un aumento tarifario más alto del esperado

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicó finalmente el nuevo cuadro tarifario de la distribuidora de gas natural Redengas, que abastece a Paraná y alrededores y generó sorpresa en el sector, ya que se le permitió un aumento de tarifas mayor al esperado, informó Entre Ríos Ahora.

La compañía provee el servicio a 61.230 hogares en Paraná. En el organismo indicaron que se trata de una tarifa “provisoria hasta octubre, cuando se defina la definitiva”.

Redengas es una curiosidad en el sector, porque no es una distribuidora (como Metrogas, Cammuzzi o Naturgy, entre otras), pero a diferencia de otras subdistribuidoras, desde 2017 tiene su cuadro tarifario autónomo. De hecho, en cada audiencia pública, cuando las empresas hacen sus pedidos de tarifas, Redengas presenta su propio análisis, que es tomado en cuenta por el Enargas como si fuera una distribuidora más.

En esta ocasión, el cuadro tarifario que publicó el Enargas sorprendió porque se le otorgó a la subdistribuidora los mismos precios tarifarios que tiene la distribuidora Gasnea, que tiene casi 111.000 usuarios repartidos entre las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones.

Se trata de dos empresas que tienen distinto capital de trabajo y diferente densidad de usuarios, ya que no es lo mismo dar el servicio a 61.000 hogares concentrados en una ciudad, que tenerlos repartidos en cinco provincias. Sin embargo, el Enargas decidió darle a las dos empresas el mismo cuadro tarifario.

“En la revisión tarifaria integral (RTI) de 2017 le calcularon mal la demanda a Redengas y eso derivó en que le fijaran una tarifa menor a la de Gasnea. De modo que todos estos años tuvo una tarifa menor. Además, hay otros fundamentos, ya que todos los subdistribuidores tienen las tarifas de los distribuidores de su zona”, dijeron en el Enargas. Sin embargo, Redengas se diferenciaba del resto de las subdistribuidoras por tener una tarifa distinta -más baja- a la distribuidora más cercana.  

“En general, siempre tuvo tarifa autónoma, pero muy semejante a la de Gasnea”, aclararon en el ente que dirige Osvaldo Pitrau, y agregaron: “En 2017 se quebró esa tendencia notoriamente. Estamos estudiando el tema, por eso esto es provisorio hasta octubre. Ahí le fijaremos la tarifa definitiva que obviamente puede no ser la de Gasnea. Ese mal cálculo de la demanda fue cuestionado por Redengas, el propio ente le reconoció parcialmente la razón en 2018/19″.

El nuevo cuadro tarifario de Redengas salió publicado un mes después de que salieran los cuadros tarifarios de las otras empresas. De hecho, el incremento aprobado ayer es retroactivo al 1° de mayo. La audiencia pública, por su parte, se había realizado en los primeros días de enero, por lo tanto, se tomó más de cuatro meses para publicar los nuevos valores.

En el medio ocurrió otra curiosidad: el 18 de mayo, el ente contrató de manera ad honorem a Roberto Darío Pons, de 80 años, como gerente adjunto de la Gerencia de Desempeño y Economía, a partir del 19 de mayo y hasta el 31 de diciembre de 2023, como dice la resolución 238/2023. Pons ya había trabajado en el Enargas y fue interventor del organismo en TGN, en 2009.

Con pocos días en el cargo, Pons firmó el martes pasado el informe económico necesario para que luego el Enargas pueda aprobar los nuevos cuadros tarifarios de Redengas, un día después. Ese informe, también lleva la firma de una “analista” llamado Germán Bustos, pero no tiene el nombre de nadie de la línea técnica que lo realizó. Fabián Marcelo Bello, quien es el gerente de Desempeño y Economía, se tomó licencia durante unos meses y por eso el Enargas contrató a Pons como adjunto.

El otro dictamen jurídico necesario para aprobar los cuadros tarifarios lleva las firmas de Ramón Andrés Buisel (hermano del Luis Maria Buisel, gerente de Transmisión de Enargas, que se tomó licencia para participar de la obra de construcción del gasoducto Néstor Kirchner) y de Silvana Daniela Onorati, una abogada de segunda línea, ambos de la Gerencia de Asuntos Legales.

Los propietarios de Redengas son dos empresas privadas, Gas de Entre Ríos y la mendocina Inversiones Energía y Ambiente. La distribuidora  dijo  que habían tenido cuadros tarifarios iguales a Gasnea, hasta que en 2017 se realizó la RTI, en donde, según señalan, hubo un error de cálculo y se les dio una tarifa menor. “Desde entonces iniciamos reclamos administrativos y judiciales correspondientes para solicitar una equiparación de las tarifas”, dijo Alberto Gutiérrez, presidente de Redengas.

“Más allá de los diferentes recursos que se plantearon, también en todas las audiencias públicas que se hicieron, previo a todo ajuste tarifario, Redengas dejó planteado este problema y solicitó la igualación de las tarifas que, recién ahora, luego de cinco años, se autoriza. Cabe aclarar que esta autorización no es algo exclusivo para Redengas, sino que todas las subdistribuidoras del país tienen como tarifa autorizadas las de la distribuidora de su zona (por ejemplo, Bagsa y Gas Junín tienen autorizada la tarifa de Camuzzi Gas Pampeana; Emugas, la de Gas Centro”, agregó Mario Daniel Luna, gerente de Redengas.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.