Organizaciones se manifestaron contra los discursos de odio y la violencia polícial

Organizaciones como Amnistía Internacional, el CELS, Poder Ciudadano o Greenpeace, entre muchos firmantes, emitieron un comunicado en el que advierten que la democracia “es construir colectivamente una sociedad y un sistema político basados en el respeto de la diversidad, sin violencias, donde se reconozca que el camino para el desarrollo va de la mano de la defensa de las instituciones democráticas”. Y pidieron: “No tiremos por la borda la democracia que supimos conseguir”.

Diferentes organizaciones no gubernamentales fijaron su posición de manera pública con respecto al balotaje presidencial del próximo 19 de noviembre y pidieron “no tirar por la borda la democracia que supimos conseguir”, al tiempo que sostuvieron que ven “con preocupación cómo la contienda electoral se desarrolla en medio de propuestas y discursos de odio y violencia política, ofensivos y discriminatorios”. Entre los firmantes están Amnistía Internacional, Greenpeace, Fundación Huésped, el Cels, Poder Ciudadano y Escuela de fiscales.

De acuerdo al escrito, “la democracia argentina tiene deudas, sin dudas. Por eso, nuestro nuevo pacto democrático, el de los próximos 40 años, tiene que incorporar bases para el desarrollo y, además, promover prácticas que acerquen las instituciones públicas a la ciudadanía para mejorar la vida de todos. La democracia se mejora con más democracia”, concluye.

Qué dice el comunicado

“Democracia es mucho más que ir a votar y elegir autoridades periódicamente. Es construir colectivamente una sociedad y un sistema político basados en el respeto de la diversidad, sin violencias, donde se reconozca que el camino para el desarrollo va de la mano de la defensa de las instituciones democráticas. En estas elecciones, tengamos presente 40 años de aprendizajes como sociedad. No tiremos por la borda la democracia que supimos conseguir.

En estos 40 años, hemos aprendido a respetar las diferencias, a valorar la pluralidad de voces, a preferir el diálogo a la violencia. El pacto democrático se sintetizó en el Nunca Más, y desde allí -con dificultades y muchas cuestiones pendientes- hemos avanzado en más derechos para más personas. Esta sociedad votó en 30 elecciones que reflejan de manera fidedigna la voluntad del electorado. Es un sistema electoral en el que podemos confiar.

Hoy, las organizaciones de la sociedad civil firmantes vemos con preocupación cómo la contienda electoral se desarrolla en medio de propuestas y discursos de odio y violencia política, ofensivos y discriminatorios.

Estos discursos son inaceptables, y promueven que nos apartemos del pacto democrático que tanto costó sostener. La idea, que creímos perimida, de que un adversario político es un enemigo nos remonta a nuestros peores tiempos y sólo puede traer caos y violencia a nuestra vida cotidiana.

La democracia argentina tiene deudas, sin dudas. Por eso, nuestro nuevo pacto democrático, el de los próximos 40 años, tiene que incorporar bases para el desarrollo y, además, promover prácticas que acerquen las instituciones públicas a la ciudadanía para mejorar la vida de todos. La democracia se mejora con más democracia“.

Firmantes

  • Abogadas y abogados del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes)
  • Amnistía Internacional Argentina
  • ARDA (Asociación de Reducción de Daños de Argentina)
  • Asociación Conciencia
  • Asociación Pensamiento Penal
  • CAREF (Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes)
  • Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
  • Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec)
  • Democracia en Red
  • Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA)
  • Escuela de fiscales
  • Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
  • Fundación Cambio Democrático
  • Fundación Endeavor Argentina
  • Fundación Huésped
  • Fundar
  • Fundeps
  • Greenpeace Argentina
  • INECIP
  • Intercambios
  • Nuestra Mendoza
  • Poder Ciudadano
  • Proyecto Educar 2050
  • RACI (Red Argentina para la Cooperación Internacional)
  • Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI)
  • Reset, políticas de drogas y Derechos Humanos
  • Salta Transparente
  • Xumek Mendoza

(elDiarioAr)

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.