El médico santafesino, radicado de Jujuy, Augusto Ittig, se refirió a la declaración de alerta de la Organización Mundial de la Salud por la viruela del mono.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Ittig comentó que “es un brote nuevo en África, y aunque en América no hay entrada de esta nueva cepa, de todos modos, despierta en la Organización Mundial de la Salud este nivel de alerta por una región del mundo”. “Hasta aquí para nosotros, tenemos que levantar la mirada, informarnos, preguntar, pero sin generar caos o un exceso de información”, planteó.
Aclaró que “es un brote de una enfermedad con características más bien locales, muy vinculado al origen, con otra lentitud en su difusión y una letalidad baja. Por supuesto que hay que extremar las medidas, como se está haciendo en África, siempre hay que ir bloqueando y retardando su difusión. De todas maneras, el comportamiento –como de otros brotes que hubo-es que se van haciendo picos y luego se van acomodando o auto limitando”.
“Hasta aquí, estuve tratando de averiguar en la ciudad de Buenos Aires que es por donde ingresan más estas situaciones y hay más casuística, no hubo en estos días más de lo normal, nada alarmante hasta aquí. Hay que estar atentos solamente”, sentenció.
Dengue: “El momento de vacunarse es ahora”
Por otra parte, en relación con la situación del dengue el profesional sostuvo que “la vacuna demora un tiempo en generar inmunidad, por eso la recomendación es vacunarse ahora, cuando nadie está pensando en esto y así darle tiempo al aparato inmunológico para que vaya generando defensas para cuando el pico aparezca de nuevo”.
Recordó que “los criterios de vacunación son para las personas de riesgo y para quienes tuvieron un cuadro de dengue muy importante”.
Evaluó que “ante la indefinición del gobierno nacional, cada provincia ejecuta su política y va definiendo. Y probablemente una a una las provincias, a medida que se vaya acercando el verano, irán tomando la determinación de comprar las vacunas y mucha gente podrá ser cubierta en forma gratuita. Pero quienes tienen prioridad son quienes ya padecieron la enfermedad porque el que ya tuvo una infección importante de dengue tiene alta tasa de posibilidad de repetir un dengue hemorrágico y ese tipo tiene más tendencia a la letalidad que el dengue convencional”.
Política nacional de salud
Consultado al respecto, dijo que “en este país donde es tan difícil mantener una línea política con alguna política de Estado, todos los gobiernos –incluso en la etapa de la dictadura militar- han tenido más o menos una línea de política sanitaria de cobertura lo más universal posible, con todos los defectos que se puedan marcar; y hoy no se está viendo esa línea nacional lo que duele y preocupa mucho”.
“Vivimos en un país federal y eso permite que cada provincia, con mucha más dificultad por no tener el suficiente apoyo nacional, pueda arreglárselas de alguna manera para seguir esta línea de salud pública más o menos interesada en proteger al ciudadano, no importa quien fuera. Y no verlo a eso ahora duele un poco”, concluyó.



