Se conmemora el día de los parques nacionales: ¿Por qué se celebra el 6 de noviembre?

Cada 6 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de los Parques Nacionales, conmemorando el esfuerzo y la visión de quienes promovieron la creación de áreas naturales protegidas en el país. Esta fecha no solo recuerda la fundación del primer parque nacional en Argentina, sino que también destaca la importancia de conservar la biodiversidad y el patrimonio natural para futuras generaciones.

El origen de esta celebración se remonta a 1903, cuando Francisco Pascasio Moreno, conocido como Perito Moreno, donó tres leguas cuadradas de tierra en la región andina al Estado argentino, con el propósito de proteger sus paisajes y recursos. Esta iniciativa se concretó en la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi, el primero de Argentina y uno de los más antiguos del continente, ubicado en la provincia de Neuquén.

Los parques nacionales argentinos desempeñan un papel fundamental en la protección de los ecosistemas y especies nativas. Desde sus frondosos bosques hasta sus imponentes glaciares, cada parque nacional ofrece un refugio seguro para una vasta diversidad de flora y fauna, muchas de las cuales están amenazadas por el cambio climático y las actividades humanas. En estos espacios se llevan a cabo labores de investigación y conservación que son clave para el conocimiento científico y la sostenibilidad ambiental, publicó elDiarioAR.

Actualmente, la Argentina cuenta con 41 parques nacionales distribuidos a lo largo de todo el territorio. Estos espacios son el hogar de especies emblemáticas como el yaguareté, el huemul y el cóndor andino, y protegen importantes ecosistemas, desde la selva misionera hasta la estepa patagónica. Además, los parques nacionales son importantes destinos turísticos que fomentan el turismo sustentable y generan ingresos económicos para las comunidades locales.

Los parques nacionales no solo protegen la naturaleza, sino también el patrimonio cultural de la Argentina. En varias de estas áreas naturales se encuentran sitios arqueológicos y espacios que tienen un profundo valor cultural para las comunidades originarias, quienes conservan tradiciones y saberes ancestrales relacionados con estos territorios.

La celebración del Día Nacional de los Parques Nacionales invita a la sociedad argentina a reflexionar sobre la importancia de preservar estos espacios. En un contexto de cambio climático y amenazas a la biodiversidad, los parques nacionales representan una esperanza para la conservación y un legado para las futuras generaciones.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)