Sección

“Laurta hizo una campaña y un apostolado perverso contra mujeres y disidencias”, contó periodista uruguaya

Gonnet Marga

Marga Gonnet, periodista de Uruguay.

La periodista de Montevideo, Marga Gonnet, hizo una reseña de la figura de Pablo Rodríguez Laurta, quien cometió el doble femicidio en Córdoba y secuestró a su hijo de 5 años, además de ser sospechoso de asesinar a un chofer de Uber en Concordia. 

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Gonnet comentó que “según una investigación que hizo el medio La Diaria descubrió que existen por lo menos seis grupos de este estilo actuando en Uruguay, similares a Varones Unidos que formaba Pablo Lauta”.

Relató que “la actividad de Pablo Rodríguez Laurta arranca en 2015 junto con este malón de movimientos autoconvocados y auto-organizados de distintas partes del mundo, ya que en 2015 hubo una gran mirada hacia la derecha y hacia una concepción más ortodoxa en relación con la idea de familia y a los valores que deben prevalecer. De este modo, el ‘prontuario’ de Rodríguez Laurta es largo, inició en 2015 y después fue logrando aliados en distintos partidos políticos a lo largo del tiempo que le posibilitaron organización y contactos, con un gran impacto a nivel de visibilidad desde el mismísimo anexo del Palacio Legislativo”.

La periodista mencionó asimismo que “esto fue denunciado por movimientos y organizaciones LGTBIQ+ y del feminismo en 2018 cuando se produjo uno de los primeros episodios donde Laurta utilizó una de las salas del anexo del palacio Legislativo para uno de sus eventos.  Eran eventos donde además de insistir sobre la demonización de las mujeres que hacen denuncias en casos de violencia de género, también hacían una suerte de reclutamiento; enfocaban sus eventos en captar adherentes y expandirse. Esto ocurrió en dos veces en 2017, dos veces en 2018 y en 2022 fue el evento más reciente donde Rodríguez Laurta representó a ‘Varones Unidos’ en una ponencia. Todas son situaciones donde ellos ilustran a los asistentes sobre algo que consideran fundamental que son los derechos humanos de los hombres. En esto se ve un síntoma que comienza también en 2015 con la radicalización de estos movimientos extremistas que separan los derechos humanos de los derechos de las mujeres”.

En este marco, contó que “en una de esas presentaciones en el anexo del Palacio Legislativo, Laurta mencionó que estaban entre el público Agustín Laje y Nicolás Márquez, autores de ‘El libro negro de la nueva izquierda’ y ‘referentes ideológicos’ del gobierno de Javier Milei, quienes a su vez hablaron sobre los derechos humanos de los hombres”. Agregó que “esto tiene que ver con una estructura vinculada con actores políticos de relevancia de distintos partidos políticos; dos de ellos son el ex diputado Rodrigo Goñi Reyes del Partido Nacional, quien facilitó las salas del Palacio Legislativo para los eventos de Laurta, y una ex diputada de Cabildo Abierto y del Partido Colorado, Elsa Capillera, que incluso figura como organizadora de algunos eventos”.

Consultada por el financiamiento de Laurta y su grupo, Gonnet afirmó que “era financiado por estos grupos” y ejemplificó que “hay imágenes que se conocieron a última hora de ayer donde se ve a Márquez y a Laje en la previa de la ‘Derecha Fest’, un evento que se celebró en agosto en Uruguay y que tenía una entrada bastante cara, que superaba los 1.000 pesos uruguayos, y que también funcionó como una usina de reclutamiento”.

Respecto del alcance en los medios de comunicación de Uruguay, indicó que “la ‘Derecha Fest’ se vio solamente en dos o tres medios, porque no circula demasiado en medios masivos, pero sí entre 2018 y 2021 Laurta ha tenido apariciones y fue muy mediático en paneles de invitados por distintos programas de televisión. Independientemente de que sean canales o medios locales, terminan teniendo alcance porque se difuminan por redes sociales o repetidoras en el interior del país. Hizo una campaña y una especie de apostolado perverso”.

Por último, apuntó que “esto que sucedió en Argentina se encadena con una situación muy traumática a nivel social para Uruguay que ocurrió hace un mes, como es el asesinato de dos niños por parte de su padre, el caso Morosini, y eso está muy fresco en la ciudadanía de Uruguay. Todo esto está generando reclamos fuertes y generalizados a nivel social, en relación al cuidado que se les da a las mujeres en situaciones de violencia y, a su vez, también en relación al escaso presupuesto del gobierno para el instituto encargado de esta temática”.

Edición Impresa

Edición Impresa