Sección

Avanza la investigación por apremios ilegales en la comisaría de Santa Elena

comisaría de Santa Elena

Avanza la investigación fiscal por apremios ilegales en la comisaría de Santa Elena.

El fiscal de La Paz, Santiago Alfieri, brindó detalles de la investigación realizada a partir de la denuncia por apremios ilegales en la comisaría de Santa Elena que realizó un adolescente de 16 años.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Alfieri confirmó que “se está investigando a partir de haber tomado conocimiento del hecho en la noche del domingo”. “Me puse en contacto con la familia del adolescente y el lunes en la mañana se presentaron en Fiscalía donde le tomé la denuncia al adolescente, acompañado por su madre y el representante del Ministerio Pupilar, y a partir de allí se está desarrollando la investigación”.

Puntualizó que “ayer se realizó con Prefectura y con una habilitación de allanamiento el registro de la comisaría, se secuestraron los libros de guardia y de novedades tanto de la comisaría del menor que funciona adentro de la comisaría de Santa Elena, y también se realizó un relevamiento fílmico de posibles recorridos internos y del estado de algunas habitaciones y dependencias”.

Indicó que “el episodio relatado por la víctima es una situación de una discusión inicial en la vereda de la comisaría por la que tres funcionarios policiales lo reducen y lo meten dentro de la comisaría donde se produce una serie de goles, el trasladado a otra habitación y la continuidad de esos golpes”.

Acotó que el joven denunciante “tiene politraumatismos en distintas partes del cuerpo, que serían compatibles con su relato, y ahora hay que verificar la vinculación con el episodio denunciado”. En cuanto a los policías que habrían participado de la agresión, sostuvo que “con el trabajo realizado desde la denuncia más los informes del subjefe de la comisaría respecto de la tarea de cada una, sumado a la disponibilidad del libro de novedades y actividades de ese día, algunos de los funcionarios son identificables y otros lo serán en rueda de personas”.

Por otra parte, mencionó que “en el interior de la comisaría no hay cámaras, pero hay una cámara tipo domo en una esquina lejana de la comisaría que eventualmente nos servirá para establecer la concurrencia del joven y el arribo de un patrullero, que es uno de los desencantes del conflicto”.

De todos modos, confirmó que “hay un registro de la presencia del adolescente tanto en los libros de minoridad como en el libro de novedades, lo cual tendrá que corroborarse luego con las actuaciones posteriores de ese registro”. Al respecto, explicó que “está asentada su presencia en la comisaría, pero al ingreso de cualquier persona en calidad de detenido –máxime de un menor- ese registro conlleva unas determinadas actuaciones que deben comunicarse a determinados organismos judiciales y en este caso hay que corroborar si esas actuaciones se realizaron o son simples asientos”.

Sobre la continuidad de la investigación, el fiscal refirió que “en el atardecer del lunes se realizó el registro y allanamiento de la comisaría que en el transcurso del día se van a analizar para poder hacer una indicación de autoría lo más concreta posible, dado que la misma gravedad del hecho conlleva una necesidad de ser concretos respecto de los funcionarios intervinientes puesto las consecuencias que para ellos acarrea”.

Asimismo, dijo que “el jefe de la comisaría de Santa Elena estuvo presente en el procedimiento, brindó la colaboración necesaria para facilitar la tarea, más allá de la requisa realizada por Prefectura, y la colaboración viene siendo la que se le ha requerido y la que corresponde, y es la adecuada”.

Por último, afirmó que “no hay muchas denuncias” sobre apremios en la jurisdicción. “Hay ocasiones en que se da alguna situación de exceso pero son casos aislados, no es una cuestión habitual en términos de denuncias”, concluyó.

Edición Impresa