
María Carolina Castagno, vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones.
La vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones, Carolina Castagno, admitió y rechazó planteos de los defensores en el marco de la elevación a juicio de la causa “contratos truchos” de la Legislatura.
Fue el viernes pasado, en una extensa audiencia que comenzó antes del mediodía y concluyó por la tarde. Castagno leyó una resolución larga, que contiene un análisis detallado de cada uno de los planteos de los defensores. En efecto, los abogados impugnaron, con múltiples recursos, dos resoluciones emitidas por la jueza de Garantías N°1 a cargo de la causa, Marina Barbagelata.
Proceso demorado
En su extensa resolución, Castagno hizo múltiples referencias a lo apresurado de algunos planteos defensivos. Es que algunos imputados, a través de sus abogados, se agraviaron por ejemplo sobre prueba que no fue admitida aún y menos se produjo en el marco del legajo.
“Esta metodología que ha implementado la señora jueza de Garantías, de llevar adelante esta audiencia de etapa intermedia, que es absolutamente comprensible, es decir atento a esta complejidad de la causa y la prueba, al tiempo que ha demandado contestar esta incidencia recursiva, todos los agravios que se han planteado, y teniendo en cuenta que esta causa aún no se ha finalizado, o sea, no se ha agotado lo que es la instancia de la etapa intermedia y, reitero, todavía ni siquiera se llegó a la admisión de prueba. Por eso, si bien entiendo que la metodología que implementó la jueza, si bien reitero es sumamente atendible, comprensible con la multiplicidad de imputados, y esto de adoptar decisiones ante cada planteo que formulan las partes sin esperar que se agote esta instancia y resolver lo mismo al término de la audiencia, evita en su caso, por supuesto, el acto de apertura del juicio”, sopesó Castagno.
Agregó que se propiciaron “planteos como algunos que se han visto que son apresurados”. “Se han generado ya tres incidencias de recurso de quejas, dos instancias de apelación, y propicia esto como digo, planteo apresurado porque no se llegó a la instancia de admisión de evidencias, se están discutiendo pruebas que ni siquiera se sabe si van a ser admitidas o no para la instancia de juicio y esto también conspira contra la regular marcha de lo que es el proceso ¿no? Pues habilitarse la instancia recursiva, legítima por cierto, elonga el trámite del proceso, el cual está próximo a cumplir siete años. Por eso entiendo que se tendría que evitar en el futuro adoptar decisiones sin esperar hasta que se agote la instancia, puesto que evitaríamos toda esta demora porque esto implica, esta instancia recursiva tiene otra instancia más y más”.
“Evidentemente no hay que soslayar todo este trámite, tan engolgado, que ha llevado esta causa. Estamos ante incidencias recursivas que demoran el trámite del proceso y algunos que son apresurados. También entiendo que esto conspira contra la regular marcha del proceso, atento al tiempo transcurrido. Por eso entiendo que esto, en el futuro se tendría que evitar, y tratar de que se agote la instancia del 405, que se dicte una resolución y por supuesto ahí todas las partes poder interponer la vía recursiva”.
Rechazos y admisiones
Castagno rechazó los recursos de apelación interpuestos contra la resolución adoptada por la jueza Barbagelata el 9 de junio del 2025. De ese modo, refutó planteos de los abogados:
- José Raúl Velázquez y Agustín Fontana, defensores técnicos de Flavia Marcela Beckmann y Hugo Rubén Mena.
- Iván Vernengo y Damián Pettenati, defensores de Alfredo Bilbao.
- Tomás Vírgala, defensor de Roberto Ariel Faure.
- Miguel Ángel Cullen, el defensor de los imputados Gustavo Hernán Pérez, Pedro Eduardo Opromolla, Alejandro Luis José Almada, Hernán Javier Díaz, Marta Aurora Pérez, Maximiliano de Degani, Juan Pablo Aguilera.
- Pablo Hawlena Gianotti, defensor de Jorge de De Breuil
Los planteos de los abogados fueron orientados para pedir exclusiones probatorias. Barbagelata rechazó los reclamos en la resolución del 9 de junio pasado. En este sentido, Castagno confirmó la resolución de la jueza de Garantías.
Asimismo, la vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones, rechazó recursos de apelación contra la resolución dictada por la jueza de Garantías el 30 de junio del 2025, que desestimó el pedido de declaración de nulidad del requerimiento de remisión a juicio. Los recursos fueron interpuestos por:
- Vergengo y Pettenati, defensores de Alfredo Bilbao.
- José Raúl Velázquez y Agustín Fontana, defensores técnicos de Flavia Marcela Beckmann y Hugo Rubén Mena.
- Tomás Vírgala, defensor de Ariel Faure.
- Emilio y Germán Fouces, defensores de Sergio Esteban Cardoso, Jorge Fabián Lázaro y José Javier Schneider.
- Miguel Cullen, defensor de Gustavo Hernán Pérez, Pedro Opromolla, Alejandro Luis José Almada, Juan Pablo Aguilera.
- Hawlena Gianotti, defensor de De Breuil.
Castagno admitió parcialmente el recurso de apelación interpuesto por Vírgala contra la resolución dictada por la jueza de Garantías de fecha 30 de junio, en cuanto omite resolver el pedido de sobreseimiento dictado a favor de su defendido.
También refutó los recursos interpuestos por Emilio y Germán Fouces, contra la resolución del 30 que dispone rechazar el pedido de sobreseimiento, dictado a favor de su defendido.
Castagno, además, hizo lugar parcialmente al recurso de apelación interpuesto por Miguel Cullen contra la resolución dictada por la jueza de Garantía, Marina Barbagelata, del 30 de junio, en la que dispone desestimar el pedido de declaración de nulidad de la acusación; y rechazar el pedido de sobreseimiento, la que en consecuencia se revoca respecto de los imputados Hernán Javier Díaz, Marta Aurora Pérez y Maximiliano Degani disponiendo el reenvío de las actuaciones al organismo jurisdiccional para que reedite la resolución efectuando un celoso control de los términos de la acusación.
Hizo lugar al recurso de apelación interpuesto por la doctora Victoria Halle, defensora de los imputados Mariano Speroni y Diego Martín Pagnoni contra la resolución de fecha 30, en tanto resuelve rechazar el planteo de inexistencia de causa probable respecto de sus defendidos y acoger la crítica a la redacción de la imputación. Dispuso el reenvío de las actuaciones al organismo para que reedite la resolución, efectuando un celoso control de los términos de la acusación en relación a los funcionarios del Tribunal de Cuenta, y se expida respecto al pedido de sobreseimiento dictado por los motivos expuestos los consideramos.
Castagno también hizo lugar al recurso de apelación contra la resolución dictada por la jueza de Garantías de fecha 30 de junio, en tanto decidió desestimar el pedido de cambio de calificación legal. En consecuencia se revoca y se acoge el planteo con los alcances expuestos. El recurso fue interpuesto por los doctores:
- Vernengo y Pettenati, defensores de Bilbao.
- Vírgala de Faure.
- Cullen defensor de Pérez, Opromolla, Almada, Díaz, Pérez, Degani, Aguilera.
- Hawlena Gianotti defensor de De Breuil
- Con adhesión del doctor Lambruschini, defensor de Orabona
En tanto, la vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones acogió “en forma parcial la crítica formulada por los recurrentes de la redacción del hecho imputado, ceñido a las diferencias que se advierten en las imputaciones formuladas a los encausados respecto a la cantidad de contratistas, debiendo a la Fiscalía, en consecuencia, proceder a unificar dicha cantidad de las imputaciones y a los casos que no corresponde, a precisarlo e incorporar el anexo que se hace referencia a la estimación al requerimiento de remisión a juicio, en el plazo de 5 días, conforme a lo dispuesto en el artículo 405, párrafo 4 del Código Procesal Penal”.
Rechazó los recursos de apelación interpuestos contra la resolución que refuta las excepciones de efecto legal, en el modo de proponer las demandas interpuestas por el Estado provincial. En consecuencia se confirma. Estos agravios fueron planteados por:
- Fouces, en asistencia de Cardozo, Lázaro, Schneider.
- Victoria Halle, en asistencia de Pagnoni, Speroni.
- Vírgala en asistencia de Faure.
- Velázquez y Fontana, en asistencia de Beckman y Mena.
- Cullen en asistencia de Pérez, Almada, Juan Pablo Aguilera, Hernán Javier Díaz, Marta Pérez, Maximiliano Degani, Pedro Eduardo Opromolla, y Jorge Enrique De Breuil, junto a su codefensor técnico, el doctor Pablo Hawlena Gianotti,
Castagno hizo lugar al recurso de apelación interpuesto contra la resolución de fecha 30, en tanto resuelve diferir el tratamiento de las excepciones de falta de legitimación para lograr el actual demandado y la descripción a la sentencia definitiva, en virtud del artículo 332 del último párrafo y 333, inciso 3 del Código Civil, punto 33, la que en consecuencia se revoca disponiendo el reenvío de las actuaciones al organismo jurisdiccional para que renueve el acto conforme al derecho por los motivos expuestos. Los abogados que lo plantearon fueron:
- Fouces en asistencia de Cardozo, Lázaro, Schneider.
- Vernengo y Pettenati, defensores de Bilbao.
- Vírgala, de Faure.
- Velázquez y Fontana, de Beckman y Mena.
- Cullen, en asistencia de Pérez, Almada, Aguilera, Díaz, Marta Pérez, Maximiliano Degani, Opromolla y De Breuil, junto al codefensor Hawlena Gianotti.
Detalles de la investigación
En la causa se investiga una estafa al Estado provincial, calculada en unos 53 millones de dólares, entre 2008 y 2018. Las maniobras para el desfalco se produjeron, según la investigación fiscal, a través de “contratos truchos” legislativos, para lo cual intervinieron funcionarios públicos, empleados con jerarquía en las dos cámaras legislativas, dos estudios contables, y ciudadanos por fuera de las estructuras del Estado, encargados de buscar “prestanombres”, falsificar firmas, endosar cheques, entre otros actos. Se estima que el dinero sustraído de las arcas públicas fue a parar a inversiones privadas, inmobiliarias y agropecuarias.
La instancia de elevación a juicio comenzó en abril pasado y quedó suspendida en julio. El Ministerio Público Fiscal (MPF) pidió la elevación a juicio en 2021, después de una investigación que llevó tres años. Los fiscales que están a cargo son Ignacio Aramberry, Patricia Yedro y Gonzalo Badano. Los abogados que intervienen son Damián Petenatti e Iván Vernengo en representación del imputado Alfredo Bilbao; José Velázquez, abogado defensor de los imputados Flavia Beckman y Hugo Mena; Tomás Vírgala, defensor de Ariel Faure; Pablo Hawlena Gianotti y Miguel Cullen, ambos representan a Jorge De Breuil. Cullen, por su parte, defiende también a los imputados Gustavo Pérez, Alejandro Almada, Juan Pablo Aguilera, Hernán Díaz, Marta Pérez, Pedro Opromolla y Maximiliano Degani.
De los 32 imputados inicialmente en el legajo quedaron 18, porque 12 accedieron a suspensiones de juicio a prueba, Esteban Scialocomo acordó un juicio abreviado; y el contador Gustavo Falco fue sobreseído. De modo que, además de Bilbao, Beckman, Mena, Faure, De Breuli, Pérez, Almada, Aguilera, Díaz, Marta Pérez, Opromolla y Degani, también están imputados Sergio Esteban Cardoso; Diego Martín Pagnoni; Mariano Speroni; Juan Domingo Orabona; Jorge Fabián Lazzaro; y José Javier Schneider.
A mediados de abril, quienes accedieron a probation fueron María Victoria Álvarez, Verónica Caíno, Alejandro Ferreyra, María Macarena Álvarez, Fernando Gastón Sarnaglia, Andrea Demartín, Nicolás Beber, Renato Mansilla, Guido Krapp, Jorge Pablo Balladares y Jazmín y Giselle Mena Gioveni.