La Cámara de Casación Penal de Paraná revisará fallo que condenó a gremialista a 14 años

Imagen de archivo de Aldo Alejandro Díaz, quien apeló su sentencia de 14 años de prisión por los delitos de abuso sexual agravado por acceso carnal reiterado y lesiones graves psicológicas agravadas por mediar violencia de género.

Imagen de archivo de Aldo Alejandro Díaz, quien apeló su sentencia de 14 años de prisión por los delitos de abuso sexual agravado por acceso carnal reiterado y lesiones graves psicológicas agravadas por mediar violencia de género.

La Cámara de Casación Penal de Paraná comenzará a revisar, en audiencia fijada para este jueves 27, a las 9:30, la condena que le impuso en 2022 el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay al exsecretario general del Sindicato de la Carne, Aldo Alejandro Díaz, por abuso sexual agravado.

En primera instancia, la Justicia condenó a Díaz el 26 de agosto de 2022 a la pena de 14 años de prisión por los delitos de abuso sexual agravado por acceso carnal reiterado y lesiones graves psicológicas agravadas por mediar violencia de género, y para quien el Ministerio Público Fiscal había reclamado 16 años de cárcel.

Las audiencias sentaron en el banquillo al dirigente gremial ligado al peronismo gualeyo. El tribunal, conformado por los jueces Dardo Oscar Tórtul, Roberto Javier Cadenas y Darío Ernesto Crespo, dio a conocer el adelanto de sentencia, con una condena durísima al dirigente gremial del Sindicato de la Carne.

“Se tuvo por fehacientemente acreditada tanto la materialidad de los hechos como así también la autoría del inculpado Alejandro Aldo Díaz en relación a las  imputaciones que le dirigió el Ministerio Público Fiscal, como así también la querella en sus alegatos de clausura y que se corresponde, a su vez, con los sucesos detallados oportunamente en los autos de remisión a juicio y en los alegatos de apertura formulados por dichas partes  acusadoras al inicio del debate, todo ello con los alcances y en los términos que se precisarán a continuación”, dice el fallo del tribunal.

El tribunal no hizo lugar al planteo de la defensa respecto de que el caso había estado cruzado por la interna del PJ de Gualeguay. Al citar ese planteo, “donde la o las denuncias efectuadas en autos, resultan una suerte de medio, para alcanzar una finalidad política”, entendieron los jueces que “nada más alejado de la realidad de los eventos, en virtud de lo acaecido en juicio y de las pruebas producidas en la audiencia de debate. En ese sentido, se entendió que la intervención del imputado Díaz en relación a dichos sucesos se encuentra fehacientemente demostrada con las siguientes probanzas”, publicó el portal Entre Ríos Ahora.

Díaz mantuvo con la víctima una relación de pareja entre 2018 y 2020 cruzada por la violencia. En el fallo se lee que “Díaz realizó de manera reiterada actos violentos, de sometimiento y superioridad sobre P. en razón de su condición de mujer, agrediéndola psicológicamente con agravios como ´puta´, ´trola´, ´que si no estaba con él iba a chupar la pija por dos pesos´, ´muerta de hambre”, controlándola y llamándola por teléfono y pidiéndole la ubicación en forma permanente. En ese contexto Díaz la obligó a alejarse de las amistades y de la práctica de yoga. Durante marzo de 2019, Díaz la obligó físicamente a que ingiriera pastillas recetadas por un psiquiatra para él, agarrándole la mano y haciéndole tragar varias mientras le decía que estaba loca para luego dejarla encerrada, incomunicada e irse”.

El caso se abrió en 2020, luego de que una expareja de Díaz lo denunciara por delitos gravísimos: abuso sexual con acceso carnal en dos oportunidades, lesiones, amenazas, suministro de estupefacientes y violación de domicilio. Todo eso en un contexto de violencia de género, lo que agravaba aún más la situación del dirigente sindical.

La denuncia de MP -que fue pareja del dirigente del Sindicato de la Carne durante dos años, entre 2018 y 2020- quedó caratulada “Díaz Aldo Alejandro s/violencia de género. Coacciones”. En la investigación penal preparatoria, se tipificaron los hechos como “lesiones graves agravadas por mediar violencia de género, relación de pareja anterior, abuso sexual agravado por acceso carnal reiterado y por mediar violencia de género, amenazas reiteradas, violación de domicilio, suministro de material estupefaciente, todo en concurso material entre sí”.

La querella había aportado a la causa el testimonio de una integrante de la Multisectorial de Mujeres de Gualeguay, quien relató el modo cómo la expareja de Díaz contactó a la entidad para poner al corriente a sus integrantes de la denuncia que pensaba presentar contra el dirigente sindical.

Pero el testimonio de esa mujer en la Justicia incorporó otros aspectos: testificó sobre lo que la pareja de Díaz le contó en cuanto a abuso sexual, violencia de género, violencia económica y suministro de estupefacientes, y habló de lavado de dinero, publicó el portal Entre Ríos Ahora.

“Ella no me contó en detalle sobre la plata que se lavaba, pero sí me contó que no solo se manejaba con la plata del Sindicato (de la Carne) que aportan desde Soychú (un frigorífico de Gualeguay) sino también de un sindicato o mutual de Buenos Aires, que no recuerdo bien, pero a eso me hizo referencia, que incluso ella fue testigo de esa corrupción, pero no me dio tantos detalles ni indagué por eso”, se lee en su testimonio.

Rubén Gallardo, que ejerció la defensa de Díaz, sostuvo desde el vamos que el caso se ligaba a la eterna interna del PJ de Gualeguay, entre el exlegislador provincial Hernán Vitulo, y el exintendente Luis Erro. “Sostenemos la inocencia de Díaz. Hay una conjunción de una denunciante acompañada de un sector del justicialismo local, donde la mayoría de los testigos son parientes y militantes del exintendente Luis Erro, según la declaración de más de diez horas de Diaz”, planteó. El letrado ya no integra la defensa del dirigente sindical, ahora representado por la abogada Corina Beisel.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)