Dura respuesta de la Corte a Francos y Lorenzetti por las sentencias y las contrataciones

Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.

Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.

Luego de los cuestionamientos del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por los tiempos en que la Corte Suprema (CSJN) puede demorar “para dictar una sentencia”, el máximo tribunal difundió un informe en el que detalló que este año hubo un récord y alcanzaron “un total de 20.200 causas resueltas”. En respuesta a los cuestionamientos en torno a las contrataciones que hizo Ricardo Lorenzetti, integrante de ese mismo órgano judicial, aclararon también que la tarea se llevó adelante “con la misma dotación de personal”.

Los datos y las declaraciones cruzadas surgen en medio de la discusión por la eventual llegada a la Corte de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, impulsados por el Ejecutivo, pero resistidos por diversos sectores de la política, incluso dentro del oficialismo, publicó el diario La Nación.

“Cuando uno mira los tiempos que llevan los fallos de la Corte, es lamentable que tenga 15 o 20 años para dictar sentencia; es inusual. Que un proceso de la Argentina lleve 20 años es increíble, no sé si puede funcionar con tres jueces. Desde el punto de vista del quorum podrá, pero en términos de eficiencia procesal me cuesta creer que podamos tener una Corte con tres miembros”, había dicho Francos este jueves en diálogo con radio La Red en referencia a un reglamento que establece que puede funcionar con tres miembros cuando se jubile Juan Carlos Maqueda.

Un día después, la CSJN difundió los números alusivos a su funcionamiento y destacó que “cerrará el 2024 con un récord histórico de sentencias dictadas” ya que “superó los 12.250 fallos, alcanzando además un total de 20.200 causas resueltas”. Según destacaron, “este incremento estuvo acompañado de dos circunstancias concomitantes: por un lado, la Corte estuvo integrada por cuatro miembros, en lugar de los cinco que marca la normativa vigente”.

Por otra parte, el reporte precisó que “la dotación de personal de la Corte se mantuvo relativamente estable” y detalló que “a noviembre de este año, el personal activo era de 2471 personas. En 2023 fueron 2484 y en 2022, 2446”.

“En el comparativo interanual, en 2023 el Máximo Tribunal dictó 10.024 sentencias, mientras que en 2022 fueron 8050. Pero si los datos se retrotraen a 2017, la Corte dictó 7401 sentencias, con una dotación de 2558 empleados e integración plena”.

Las cifras parecieron ser una respuesta a los dichos de Lorenzetti, quien habló de “increíbles contrataciones realizadas durante el año 2024″. Además, como contó el diario La Nación., el extitular de la Corte acusó a sus compañeros Horacio Rosatti, Maqueda y Carlos Rosenkrantz de actuar de manera “ilegal”, amenazó con presentar denuncias y sostuvo que “solo la ambición desmedida y la mediocridad” explican lo que está sucediendo en el máximo tribunal.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)