Contratos: piden que se excluyan los allanamientos y las pruebas obtenidas en los mismos

De ANÁLISIS

La primera de las audiencias en donde se discute la remisión a juicio de la causa Contratos Truchos de la legislatura comenzó con un fuerte intercambio entre la jueza de Garantías, Marina Barbagelata, y uno de los defensores Miguel Cullen. 

Durante el ordenamiento inicial de la audiencia de este martes, la jueza dispuso una dinámica que fue criticada por Cullen y la magistrada le respondió de manera contundente: “Cuando haya un concurso, si usted quiere ser juez de Garantías, presentesé. Ahora déjeme conducir a mí esta audiencia”. 

Luego de esa breve discusión, comenzó con lo que estaba previsto se discuta en el inicio de las audiencias: las exclusiones de prueba planteadas por las defensas. Es decir, los argumentos defensivos que señalan que algunas pruebas fueron colectadas de manera ilegal y por fuera de las garantías constitucionales. 

El primer turno fue para los abogados defensores de Alfredo Bilbao, Damián Petenatti e Iván Vernengo. También realizó sus planteos José Velázquez, abogado defensor de Flavia Beckman y Hugo Mena. Posteriormente explicó sus argumentos Tomás Vírgala, abogado de Ariel Faure. Luego expuso Pablo Hawlena Gianott co-defensor de Jorge De Breuil y su colega Miguel Cullen quien defiende también a Gustavo Pérez, Alejandro Almada, Juan Pablo Aguilera, Hernán Díaz, Marta Pérez, Pedro Opromolla y Maximiliano Degani.

Los planteos defensivos buscaron que se declaren nulos una serie de allanamientos -al domicilio de Alfredo Bilbao y Ariel Faure- y la prueba recolectadas en cada uno de esos procedimientos. Plantearon que fueron allanamientos “indeterminados” en donde se fue “a pescar” y “buscar todo”. 

Además, plantearon que los defensores no pudieron controlar la extracción de las pruebas que surgieron del análisis de la información de los distintos elementos electrónicos secuestrados en cada uno de los allanamientos (celulares, tablets y computadoras). Criticaron que no tuvieron garantías respecto a la cadena de custodia y que no se cumplieron con los protocolos de actuación respecto la colección y análisis de este tipo de evidencias y su "volatilidad". "No se fotografiaron ni filmaron como corresponden los equipos secuestrados", fustigaron y también apuntuaron a irregularidades en las actas de los procedimientos.

Insistieron -como en instancias previas a esta audiencia- respecto a la competencia y capacidades de quienes elaboraron los informes de análisis de la información obtenida de los equipos informáticos. Principalmente pusieron en tela de juicio el análisis realizado por los responsables del equipo técnico del MPF, los bioingenieros Fernando Ferrari y Guillermo Fritz, aduciendo que dichos informes debieron haberse realizado por el equipo pericial del Superior Tribunal de Justicia o personal idóneo según la ley. También criticaron lo actuado por el contador Héctor Enrique respecto a la evolución patrimonial de alguno de los imputados.

A su vez, las defensas plantearon que se excluyan como prueba una serie de testimonios de personas que fueron prestanombres de los contratos truchos y plantearon la posibilidad de que dichos testimonios pueden ser parte de una “autoincriminación”. 

La audiencia de martes pasó a un cuarto intermedio de hora y media. 

Nota en desarrollo...

 

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)