Romero sobre subsidios al transporte: "Hay un país que se mira desde Buenos Aires"

La intendenta Rosario Romero explicó los motivos por los que acudirán al Congreso de la Nación para llevarle a los legisladores el reclamo por la quita de los subsidios al transporte. Cabe recordar que el gobierno de Javier Milei reestableció el pago de subsidios para el AMBA pero mantuvo la quita para las provincias.

"Lo primero que se me ocurre es que hay un país que se mira desde Buenos Aires en el que parece ser que lo que impacta es el AMBA, lo que ocurre en el AMBA. Y lo que impacta en otro lugar de Argentina, en lo que impacta en Paraná, en Rosario, en Jujuy, en Posadas, en otros lugares, pareciera ser que no está en la agenda. Lo  que queremos los distintos intendentes, que formamos parte de estructuras políticas completamente insolentes, ahí tenemos que cambiemos, radicales, justicialistas, vecinalistas, es que esté en la agenda del gobierno nacional la importancia de que el transporte público sea fuerte, sea continuo, sea de calidad en todo el país y que no haya ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, como parece ser que algunos consideran desde la ciudad capital, porque 270 pesos cuesta el pasaje en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 900, 1000 pesos, 700, 680, cuestan en distintos lugares del país", explicó la presidenta municipal.

En declaraciones a Radio Plaza, Romero amplió: "Ustedes saben que ya tenemos un reclamo de las empresas de un aumento nuevo, de $1.200, o sea no hay forma de sostener el transporte si no hay un aporte racional desde el Estado. Entonces es para todos la cosa o no es para ninguno, pero si vamos a todos a pagar tarifas, si los Estados vamos a seguir haciendo los esfuerzos que hacemos, desde las provincias, desde las ciudades, lo que pretendemos es cobrar igual subsidio, es así. El gobierno nacional implementa el sistema para subsidiar al pasajero, digamos, no a las empresas. Intendente, uno, a ver, tiene la mejor expectativa, ¿no?, por parte de que la solución o el país mejore".

La intendenta valoró la cantidad de intendentes que llevarán el reclamo al Congreso, entre los cuales están José Lauritto (Uruguay) y Francisco Azcué (Concordia): "La verdad es que no recuerdo un ámbito o una red de intendentes de distintas expresiones políticas que se movilicen por cosas comunes. Me parece muy interesante el ámbito. No hay ningún roce entre nosotros que altere el diálogo. El diálogo se da en torno a los problemas comunes. Y en eso queremos que en la agenda nacional, tanto de legisladores nacionales como del gobierno de la nación, esté el tema del transporte. ¿Por qué subsidiar el transporte? ¿Por qué los estados tienen que ayudar al transporte? Como ayudan en todos los lugares del mundo. Porque hay que preferir el transporte público al transporte individual, porque eso cuida el ambiente, porque cuida el tránsito en las ciudades. Mejora la calidad de vida de nuestras ciudades. No es de imaginar, como meta de los estados, el prescindir del transporte público. Hay que imaginar lo contrario. Tener un transporte público de calidad. Por eso nosotros vemos países centrales que ninguno prescinde de subsidiar sus trenes, sus colectivos, su modo de transporte público, justamente porque privilegian los intereses comunes, privilegian el cuidado del ambiente, un tránsito ordenado en las ciudades. Y todo eso tiene mucho que ver con la calidad del transporte público".

NUESTRO NEWSLETTER

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Deportes

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Opinión

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.