Ley de Biocombustibles: Lena advirtió que se perderán 1.500 puestos de trabajo

Gabriela Lena

“El marco regulatorio de los biocombustibles en nuestro país debe tratarse con sumo cuidado y responsabilidad", subrayó.

“La nueva ley determina una importante pérdida en el uso de biocombustibles y un aumento equivalente en el uso de derivados de petróleos. Eso provocará el cierre de plantas y la pérdida de al menos 1500 puestos de trabajo genuinos y federales”, afirmó la diputada nacional Gabriela Lena (UCR) al fundamentar su voto negativo a la norma aprobada en la Cámara Baja.

El nuevo marco, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030, reduce del 10% al 5% el corte obligatorio entre gasoil y biodiesel,

“El marco regulatorio de los biocombustibles en nuestro país debe tratarse con sumo cuidado y responsabilidad, dada su incidencia en la política energética, agropecuaria, industrial, ambiental, y de comercio exterior. Nuestro país goza de amplias condiciones para el desarrollo armónico de un próspero sector de biocombustibles, que deben ser acompañadas de políticas públicas sensatas, en el marco de amplios acuerdos que otorguen previsibilidad y continuidad de las grandes líneas estratégicas”, remarcó la legisladora.

Lena hizo notar que el proyecto oficialista “modifica, sin fundamentación técnica ni ambiental, los niveles de corte para el biodiesel” y permite a la Secretaría de Energía “modificar de forma unilateral esos niveles de corte, fijar y asignar cupos, regular precios y rentabilidades, cuestiones que sin un marco de referencia y objetivos claros atentan contra la certidumbre y seguridad jurídica, necesarias para garantizar inversiones, y contra la competitividad del sector”.

Asimismo, la legisladora recordó que las Cámaras de Biocombustibles e Hidrógeno y de Bioetanol de Maíz y sus cadenas de valor, advirtieron que el proyecto de Ley de Biocombustibles: “Pone a nuestro país frente a un riesgo inminente de cierre de empresas, pérdida de miles de puestos de trabajo y un gravísimo impacto ambiental, en abierta contradicción con nuestra Constitución Nacional y con nuestros compromisos internacionales”.

Debido a esos “numerosos vicios” del proyecto oficialista, Lena propuso en la sesión que se prorrogue “la actual ley para poder discutir con el tiempo necesario una norma moderna y eficiente que potencie los beneficios ambientales, económicos y sociales de todos los biocombustibles, en un todo de acuerdo con los acuerdos climáticos internacionales firmados y ratificados recientemente por la Argentina”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.