Quiénes son los diputados y senadores que definirán el futuro del DNU en la Bicameral

Arriba: Víctor Zimmermann, Luis Juez, Anabel Fernández Sagasti, Máximo Kirchner, Mariano Recalde y María Teresa González. Abajo: Juan Carlos Pagotto, Camau Espínola, Juan Carlos Romero, Oscar Zago, Hernán Lombardi, Francisco Monti y Nicolás Massot.

Arriba: Víctor Zimmermann, Luis Juez, Anabel Fernández Sagasti, Máximo Kirchner, Mariano Recalde y María Teresa González. Abajo: Juan Carlos Pagotto, Camau Espínola, Juan Carlos Romero, Oscar Zago, Hernán Lombardi, Francisco Monti y Nicolás Massot.

Esta semana, antes de la convocatoria a sesiones extraordinarias que se realizó el viernes a última hora -serán desde el 26 de diciembre hasta el 31 de enero-, todos los bloques enviaron a Martín Menem y Victoria Villarruel, presidentes de Diputados y del Senado, el listado de los nombres que proponen para integrar la comisión.

En el caso de la Cámara alta, los nombres de los 8 senadores están casi decididos. Aún resta resolver el caso de Unión por la Patria, que propuso a cuatro legisladores y la presidencia sólo les había asignado tres lugares.

El bloque opositor propuso para la bancada Nacional y Popular a María Teresa González y al camporista Mariano Recalde. La primera es senadora del PJ por Formosa desde el 2017, por lo que responde al gobernador Gildo Insfrán, el mismo jefe político que el presidente del Interbloque, José Mayans.

En el caso de Recalde, es una de las espadas de La Cámpora en la Cámara alta. Ex presidente del PJ porteño y de Aerolíneas Argentinas -empresa que el DNU propone traspasar a sus empleados- tiene especial relevancia dentro del bloque en los temas laborales y previsionales.

Por el bloque Unidad Ciudadana se propusieron a Anabel Fernández Sagasti y Silvia Sapag. Sagasti es oriunda de Mendoza, vicepresidente del interbloque y una de las personas de confianza de Cristina Fernández de Kirchner en el Senado de la Nación. Sapag integra el Movimiento Popular Neuquino y es la candidata a quedar afuera si se confirma que son sólo tres los integrantes por UxP, publicó el portal de Infobae.

Sin importar quienes conformen finalmente la representación de Unión por la Patria, ya es seguro que serán tres votos en contra del DNU.

Los cinco miembros restantes que aportará el Senado -que son por Cámara- pertenecen a La Libertad Avanza, el radicalismo, el PRO, Cambio Federal (conformado por ex integrantes de Juntos por el Cambio) y Unidad Federal (de peronistas disidentes y el oficialismo cordobés).

El representante de LLA será Juan Carlos Pagotto, abogado riojano que es conocido en su provincia por llevar adelante la defensa de varios genocidas en los juicios por crímenes de lesa humanidad. Como es de suponer, su voto será por un dictamen positivo.

En el caso del radicalismo el elegido es Víctor Zimmermann, senador por el Chaco y un referente dentro del bloque en todo lo que se refiere a temas tributarios y económicos. En varias oportunidades el radical se mostró en su rol de opositor, pero con tintes dialoguistas. “Tengo que defender los intereses de mi provincia” suele repetir. El lineamiento de la UCR es votar en contra en la Comisión.

El cordobés Luis Juez es quien ocupará la silla del PRO. Aunque no es del partido, el hombre que asumió recientemente en el Consejo de la Magistratura y se muestra como un ferviente antikirchnerista, también preside el bloque de 6 senadores que tiene el partido amarillo. Al igual que los libertarios, y sin el apoyo de todo el bloque, pero sí de Mauricio Macri y Patricia Bullrich, votará por la positiva.

Un caso particular es el de Camau Espínola. El senador correntino que rompió con el bloque del Frente de Todos se había sumado en el último tramo a la campaña de Sergio Massa. Aunque se enfrentó a Cristina Kirchner, en el caso de este DNU votaría en contra en la comisión.

El último representante por el Senado es el peronista salteño Juan Carlos Romero. Enfrentado al kirchnerismo, votaría a favor del DNU del Ejecutivo Nacional.

Así como hoy se presenta la representación del Senado Nacional, habría cinco votos negativos y 3 positivos, por lo que la representatividad de Diputados podría definir si el dictamen es positivo o negativo.

 

En Diputados

 

En la Cámara Baja la discusión hoy está trabada en cómo será la definición de los lugares para Unión por la Patria. Si se aplica el sistema D’Hont como se había definido inicialmente, este sector tendría cuatro de ocho sillas. El presidente de la Cámara les está ofreciendo tres lugares, pero sin fundamentar por qué.

Fuentes del bloque explicaron a Infobae que aún no se definió quiénes serán los representantes porque no está definida esa discusión. Se menciona a Máximo Kirchner y a Ramiro Gutiérrez como los candidatos más firmes.

Si son cuatro, el resto será uno por La Libertad Avanza, que ya está definido que sea el presidente del bloque, el porteño Oscar Zago. Por el lado del PRO también sería el diputado por la provincia de Buenos Aires Hernán Lombardi. En ambos casos, la decisión es la de dictaminar por la positiva el mega DNU.

Si la representatividad de UP baja a tres diputados como pretende Martín Menem, quien sumaría un segundo representante es La Libertad Avanza, pero ese nombre aún no está definido.

El bloque de la UCR también tendrá un representante y la responsabilidad recaerá en Francisco Monti que, aunque suele tener un perfil bajo, su nombre se popularizó cuando en medio de la Comisión de Juicio Político se cruzó a los gritos con el diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade quien a los gritos le dijo “me durás un minuto, un minuto”. El representante de Catamarca votaría en contra del DNU.,

Por último, el grupo que se aseguró una plaza es el denominado “Acuerdo Parlamentario”, conformado entre Cambio Federal, Hacemos Nuestro Innovación Federal y Coalición Cívica, que propone a Nicolás Massot. El bahiense que supo ser una de las espadas del PRO en el recinto durante la gestión macrista, también se mostró en contra del DNU.

En este escenario, y de confirmarse los adelantos que los bloques y algunos legisladores comentan en los pasillos del Palacio Legislativo, el decreto de necesidad y urgencia obtendría entre 10 y 11 votos negativos y sólo 7 u 8 positivos.

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Deportes

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.