Revelaron que el SPF incluyó a Astiz entre los genocidas que podrían ser excarcelados

El listado se titula “Internos que se encontrarían en condiciones de acceder a medidas alternativas de prisión”. Entre los 1436 presos que podrían acceder a la domiciliaria, el SPF incluyó a presos por delitos comunes y condenados por violaciones a los derechos humanos.

Astiz se halla en el apartado de “internos con enfermedades oncológicas”, según consignó Infobae. Tiene 67 años y padece cáncer de próstata. Preso en Ezeiza, con dos condenas a perpetua encima, el represor de la ESMA podría beneficiarse de un arresto domiciliario, dado el SPF estima que la cárcel no es el lugar ideal para un recluso con cáncer.

El marino nunca pidió una morigeración de sus condiciones de detención por su enfermedad. Su suerte depende del Tribunal Oral Federal 5, que lo condenó a perpetua las dos veces que fue hallado culpable por delitos de lesa humanidad, en 2011 y 2017. Además del miembro de la patota de la ESMA, en la lista de pacientes oncológicos que elaboró el SPF hay otros siete presos por delitos cometidos en la dictadura, publicó Página/12.

A principios de marzo, había trascendido otra nómina de 1111 presos pasibles de ser excarcelados, entre ellos 96 condenados por delitos de lesa humanidad. En ese listado figuran represores de la magnitud de Christian von Wernich, Jorge “Tigre” Acosta, Raúl Guglielminetti y el “Turco Julián”.

Astiz integró el grupo de tareas de la ESMA y fue responsable de secuestros como los de Dagmar Hagelin y las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet, en 1977. Por el caso de las monjas, fue condenado a perpetua en Francia mientras en la Argentina regían las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. No podía ir a la cárcel en el país, pero si salía de las fronteras, sería detenido. La anulación de las leyes en 2003 reactivó las causas en su contra y así pudo ser condenado.

Uno de los motivos de estas listas, que incluyen a condenados por el terrorismo de Estado, es, según las autoridades, paliar la crisis habitacional de de las cárceles. No hay tantas excarcelaciones como antes y aumenta el número de detenidos. El plan para ampliar o crear cárceles recién se materializaría, dicen desde el Gobierno, el año próximo.

El espacio “Memoria, Verdad y Justicia” ya se había manifestado en contra de la iniciativa cuando se conoció el listado original y había denunciado que muchos condenados incluidos por el SPF están en la unidad de Campo de Mayo, “un lugar de privilegio”, y que por lo tanto, “difícilmente el dictado de domiciliarias reduzca la sobrepoblación carcelaria”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Colapinto

Franco Colapinto volvió a quedar retrasado en las práctica de la Fórmula 1 para el GP de Gran Bretaña.

Cicli

Ciclista intentará cerra la historia, Paracao deberá ganar para estirar la llave de la final del Torneo Apertura de la APB.

Argentina

Argentina arrancó bien en la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet, fue victoria ante Camerún.

Rodríguez

El “Pulga” Rodríguez podría volver a Colón para jugar lo que resta de la Primera Nacional.

Sóftbol

El plantel argentino se reúne en Canadá a la espera del debut en el Mundial de Sóftbol.

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)