Luces y sombras en las cumbres de América

Edición: 
679
Reflexiones de cierre

Luis María Serroels

Como ya es sabido, Mar del Plata será sede entre el 1º y 5 de noviembre de la IV Cumbre de las Américas, que reunirá a 34 jefes de gobierno de los países del continente, incluido el de los Estados Unidos y con la excepción de Cuba.

Es fácil advertir que la agenda acordada y el temario que ha de debatirse alcanzarán alto voltaje y ello demandará, sin dudas, mucha energía y sólidas posturas frente a lo que, seguramente, vendrán a “proponer” los americanos del Norte, especialmente el Comisario del Planeta, George Bush, embarcado en un plan de avasallamiento de la soberanía de cuanto país desee y donde y como le vaya en ganas.

“Si tus recursos yo no los poseo y los necesito, pasarán a ser míos”, pareciera el lema imperante en el seno de un poder que no trepida en hacer las operaciones que fueran necesarias para conseguir por las buenas o por las malas el petróleo o el agua dulce que otros tienen. Y de esto se trata, de saber responderles a quienes no vendrán a entablar cálidas relaciones sociales, sino en busca de imponer sus estrategias.

Mirando especialmente nuestro país y sus relaciones continentales, tres serían los temas más urticantes que indefectiblemente tendrán que ser abordados.

Actualmente resulta muy preocupante (y constituye una cuestión compartida por otros países hermanos) nuestra deuda externa, sobre la que escribiéramos recientemente y frente a la cual el Congreso Nacional Argentino continúa en deuda, al no encarar mediante una comisión bicameral que deviene del preciso fallo del juez Jorge Ballestero, una investigación parlamentaria sobre qué parte es legítima y cuál porción es ilegal, espuria e inmoral.

Convertida en instrumento de dominación económica y en una de las armas más útiles de las multinacionales para sus sucios negocios financieros, la evolución de este compromiso no externo sino eterno alcanza niveles y características de una auténtica obscenidad. El libro que dejara el fallecido Alejandro Olmos para que los argentinos nos saquemos el velo de los ojos y accedamos a la verdad sobre la larga nómina de funcionarios, empresarios, banqueros y otras yerbas que a partir de la corrupción saquearon la patria, debería sacudir de la modorra a muchos compatriotas ganados por el desinterés.

“Ustedes ya han cancelado dos veces vuestra deuda por obra de los altísimos intereses que les obligaron a pagar”, le dijo un día a este periodista el corresponsal colombiano Gerardo Terán Canal, que incluso escribió un excelente trabajo para sostener sus juicios.

¿Nadie se ocupa hoy de semejante condicionante que apretuja nuestros recursos, los seca y los convierte en nueva deuda, con grave compromiso para nuestra capacidad de decisión? ¿Nadie piensa llevar ante los jueces a los cipayos que han formado parte de semejante ofensa inferida a millones de argentinos de hoy y del mañana?

Otra cuestión para agendar es el Tratado de Libre Comercio de las Américas (ALCA), verdadero proyecto de avasallamiento y atropello diseñado por Estados Unidos que, al decir del abogado Jorge Daneri, se propone como “la nueva y única Constitución global, homogénea y unilateral que regirá la vida y futuro de los ex Estados-Nación de América Latina”. El ex presidente brasileño Fernando Enrique Cardoso dijo un día que “el ALCA es una opción pero el Mercosur es un destino”, defendiendo este bloque a la hora de negociar.

Desde la propia doctrina social de la Iglesia Católica se ha puesto énfasis en denunciar las consecuencias de este tratado, que lejos está de ser meramente de carácter comercial, sino que apunta a encubrir propósitos hegemónicos e imperialistas de dominación, robo y explotación.

Estas denuncias fueron realizadas en Santo Ángelo (Brasil) en mayo de 2003, durante el XVIII Encuentro de Diócesis de Frontera, por Pablo A. Guerra, sociólogo y catedrático de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Y el tercer tema que se nos ocurre está relacionado con la compra de tierras argentinas por parte de cualquier corporación o persona que residen preponderantemente en Estados Unidos, en una invasión territorial que acarrea riesgos de transculturización. Son millones de hectáreas que pasan a manos de extranjeros y cuyas propiedades luego se convierten en verdaderos cotos herméticos, con gigantescos cercos perimetrales y pistas de aterrizaje libres de control para operaciones de contrabando y narcotráfico. La presencia de tropas que arriban para maniobras conjuntas demandando inmunidad total y la perspectiva de exigírsenos alineamiento en guerras ajenas debería inquietarnos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)