“El trabajo con la gente es el más lindo de todos”

Edición: 
990
Diez preguntas: Roberto Destri

Soledad Comisso

_¿De dónde es oriundo?
_Nací en Paraná y soy hijo único. Vengo de una familia que formaron mi abuelo, que era italiano, y mi abuela, descendiente de indios. Todos vivíamos en Paraná, pero también viví mucho tiempo en Buenos Aires. Pasé gran parte de mi infancia entre Paraná y Buenos Aires.

_¿Por qué se fue a vivir a Buenos Aires?
_Me fui a vivir a Buenos Aires de muy chico, cuando mis padres se separaron. Hice la escuela primaria allá y parte de la secundaria. Me vine más o menos siendo adolescente. Aunque yo me quedaba un tiempo en Paraná, iba a la escuela y después volvía a La Boca. Viví mucho tiempo con mis abuelos en esta ciudad.

_¿Qué es lo que más le gustó de esa época?
_Me gustaba todo de esa época, sobre todo jugar en la calle con mis amigos. La tranquilidad que te daba estar en el parque o jugar al fútbol después de la escuela era única. Recuerdo que teníamos una plazoleta cerca de la casa de mis abuelos, en Paraná, donde yo iba a jugar siempre. En La Boca también tenía una barra grande de amigos y paseaba por todos lados. De chico fui muy inquieto y no muy casero. No había televisión, ni computadoras; la diversión estaba en la calle.

_¿Y después de la secundaria qué estudió?
_Estudié abogacía en Buenos Aires. Cursé 12 materias y cuando me metí en la política, dejé la carrera. Aunque aún estando en la secundaria ya venía militando en lo que era la Juventud Peronista.

_¿Y cómo siguió su militancia?
_Siempre fui un militante político y social, siempre trabajé en las villas. Tuve la suerte de trabajar con el fallecido padre Mujica, en las villas de Buenos Aires. Después estuve militando en un gremio y cuando volvió la democracia seguí militando en el Justicialismo.

_¿Cuánto tiempo hace que trabaja en la administración pública?
_Tengo 27 años de antigüedad en la administración pública. Aunque hoy mi puesto es político, soy un trabajador de carrera.

(Más información en la edición impresa de ANALISIS del 15 de agosto de 2013)

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Ciclista puso la cara en Gualeguaychú y se llevó un gran triunfo.

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Nacionales