La muerte de Fabián Gutiérrez: disponen decomisar casas, barcos y hoteles

Fabián Gutiérrez

El ex secretario de Cristina Fernández de Kirchner tenía una veintena de casas, hoteles, hosterías, barcos y otras propiedades.

La Justicia dispuso asegurar los bienes del exsecretario presidencial Fabián Gutiérrez para decomisarlos, tras determinar que son producto del lavado de dinero de la corrupción, que llegaba en bolsos al departamento de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Los bienes son una veintena de casas y terrenos en Santa Cruz y Tierra del Fuego, hoteles, hosterías, barcos turísticos, una mansión en San Isidro, otra en un country de zona norte y una veintena de automóviles y camionetas de alta gama, informó La Nación.

Todos estaban a nombre Gutiérrez y de testaferros, que son sus familiares y allegados, cuyo procesamiento por lavado de dinero fue confirmado. Para la Justicia, todos estos bienes fueron comprados con el dinero producto de la recaudación ilegal de fondos entre 2008 y 2018.

Así lo resolvieron los jueces de la Sala I de la Cámara Federal, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, que encomendaron al juez Marcelo Martínez de Giorgi que "disponga todas las medidas cautelares necesarias" para el decomiso de los bienes. Esto es así porque la ley de lavado prevé que aún sin una condena, corresponde el decomiso "cuando se hubiere podido comprobar la ilicitud de su origen, o del hecho material al que estuvieren vinculados, y el imputado no pudiere ser enjuiciado por motivo de fallecimiento".

Gutiérrez fue asesinado el 4 de julio pasado en El Calafate y hay cuatro jóvenes detenidos por el crimen, que se cree que estuvo vinculado a una maniobra para sacarle dinero que -a la luz de esta decisión judicial- no le faltaba y tenía origen en la corrupción.

Los jueces Bruglia y Bertuzzi confirmaron los procesamientos de los 16 acusados, entre ellos amigos y familiares de Gutiérrez, por ejemplo su madre Teresa García, aunque hicieron menos grave la calificación legal de algunos delitos que se achacan y redujeron el monto de sus embargos.

La resolución de la Cámara Federal enumera que Gutiérrez se hizo millonario con el dinero de los bolsos con dinero de las coimas que fueron descriptos en el caso de los cuadernos de la corrupción. Allí, el chofer Oscar Centeno contó como exfuncionarios recaudaban dinero de empresarios para mantener contratos con el Estado. Exfuncionarios admitieron los cobros y empresarios admitieron los pagos. Gutiérrez estaba entre los "arrepentidos" de esa causa que habló de los movimientos de bolsos con dinero en la Casa Rosada.

Los camaristas dijeron que en esa causa se investigó una estructura de recaudación ilegal que tuvo como eje al Ministerio de Planificación Federal entre mayo de 2003 y diciembre de 2015. El dinero fue entregado, en al menos 87 ocasiones, a Daniel Muñoz, fallecido secretario privado de Néstor y Cristina Kirchner, en la casa de la vicepresidenta.

Los jueces describieron que la presencia de los secretarios de Cristina y Néstor Kirchner en momentos en que llegaba el dinero, se transportaba y arribaba a las residencias sureñas, no era inocuo. "Como integrantes de ese séquito que escoltaba a los mandatarios, los imputados brindaban un aporte" que no era el de la asociación ilícita, sino el del encubrimiento.

"Su constante acompañamiento forjaba, hacia dentro, un círculo de elemental confianza para operar. Pero, más importante aún, generaba hacia fuera un halo de legalidad propicio para que el dinero pudiera ser conducido sin mayores sospechas. En ese marco, el mensaje se veía trasparente. Se trataba, simplemente, de un presidente y su comitiva arribando a su residencia".

Gutiérrez, dijeron los camaristas, recibió parte de aquel dinero, lo puso en circulación en el mercado y para blanquearlo compró y vendió bienes con sobrevaluaciones y subvaluaciones, constituyendo sociedades que no tuvieron actividad o sin la capacidad económica para las operaciones que realizaron, simulando deudas o hipotecas y usando plata en efectivo, sin bancarizar, para evitar la trazabilidad de los fondos.

También se valió de ingresos y bienes no declarados o declarados con errores y operaciones que no se condicen con la capacidad económica de los testaferros.

La lista de bienes es extensa:

$800.000.

Una casa en Santiago Perkic (ex 204) N°124, El Calafate, comprada en $150.000.

Una casa en Chacabuco N°436, Río Gallegos, comprada en $1029 y vendida en $1.700.000.

Una casa en calle sin nombre N°1420, Río Gallegos, comprada en US$26.850 y vendida a US$ 55.100 a un amigo, lo cual le habría permitido introducir fondos "negros" en dos oportunidades, en el momento de la compra y tras la venta simulada a un precio muy superior.

Una casa en Pte. R. Alfonsín N°4851, Ushuaia, comprada en $ 549.000.

Un lote en El Calafate, que Gutiérrez adquirió a un precio insignificante $10.023 con fecha 18-10-2013 y que luego vendió a su madre, Teresa García, en $200.000.

Un predio en Lago Argentino, El Calafate, adquirido por $500.000 y vendido siete meses después por $590.000.

Una casa en Laura del Carmen Álvarez (excalle 2) N° 265, El Calafate, adquirida en $290.000 y usada por su hermana como el salón de fiestas Rayuela Eventos.

A esto se suman los autos de lujo, dos hoteles (uno en Río Gallegos y otro en Tierra del Fuego) y el barco Paraná en el Lago Fagnano.

Un galón en Av. 17 de octubre N° 2320, El Calafate, adquirido por Gutiérrez en $250.000 y vendido en $1.175.000. Teresa García, su madre, cobró el alquiler del galpón entre 2012 y 2014, cuando su hijo ya se había desprendido del inmueble, lo cual permite sospechar que el comprador era testaferro.

Un terreno en El Calafate adquirido en solo $5806 vendido en US$240.000 a un amigo de Gutiérrez sin capacidad económica para pagarlo, por lo que sospecha de una venta simulada.

Un lote de Gdor. Gregores N° 1222/1224, El Calafate, adquirido en US$150.000 y luego donado a la madre de Gutiérrez. Se construyeron locales donde Teresa García se encargaba de cobrar el alquiler.

Una casa de José Honorio Ortega N° 547, Río Gallegos, adquirida en US$200.000 y un lote de Río Gallegos, adquirido en US$74.000 por testaferros.

Un lote Güer Aike, Río Gallegos, adquirido en US$60.000 y luego vendido en US$294.118 a un testaferro que compró un hotel en Río Gallegos y la mansión de San Isidro, todo para de Gutiérrez.

Un lote en El Calafate, comprado en $300.000 y vendido en $1.100.000. Esta operación habría servido para que Gutiérrez invirtiera fondos espurios a través de su hermana y su yerno.

Una casa en Dr. René Favaloro N° 3425, El Calafate, adquirida por la madre de Gutiérrez en $80.000 y vendida en $500.000.

Una casa en Highland Park Country Club de Pilar por un monto figurado de US$380.000, aunque el precio real habría sido US$750.000. Lo adquirió mediante testaferros y la aseguró a su nombre.

Su mansión de Clemente Onelli N°448, en San Isidro, por US$700.000. La casa de San Isidro, para junio de 2018, tenía un valor aproximado de US$1.000.000 y el terreno estaba tasado por US$1.500.000 aproximadamente.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)